Blog

¡A galeras con kerosén!

Continuamos con este diccionario compuesto por palabras de uso común en Argentina pero no en España y que pretende reflejar las particularidades del español rioplatense. Está basado al 99 % en el excelente trabajo de Alberto J. Miyara (al que agradecemos su...

Tal día como hoy, 3 de diciembre…

3 de diciembre, día de San Francisco Javier Acontecimientos literarios ocurridos en 3 de diciembre Nacieron: El poeta español Salvador Rueda (1857) y el escritor y empresario mexicano Francisco Puente (1980). Fallecieron: El escritor español José Mor de Fuentes...

Procedencia: tupí-guaraní

Exordio Comenzamos en julio esta serie de curiosidades sobre idiomas minoritarios. Lo hicimos con el húngaro y seguimos con el polaco, nahua, checo, quechua, portugués. Después abordamos las palabras de origen escandinavo,...

Margaret Cavendish

Exordio De nuevo una mujer, esta vez Margaret Cavendish, comparece en Polímatas. Una inglesa que vivió en la época de la revolución científica de mediados del siglo XVII, marcada por grandes cambios científicos, filosóficos y políticos. Su actividad abarcó la...

Canto negro

Nicolás Guillén Texto íntegro del poema Canto negro, de Nicolás Guillén ¡Yambambó, yambambé!Repica el congo solongo,repica el negro bien negro;congo solongo del Songobaila yambó sobre un pie. Mamatomba,serembe cuserembá. El negro canta y se ajuma.el negro se ajuma y...

Ecos de diciembre

Presentamos a continuación nuestra colección de refranes (paremiario para los mexicanos) mensual: Ecos de diciembre. Al ser refranes españoles, nos atenemos a la climatología propia, así que seguimos en otoño hasta el 21 de diciembre a las 10:21...

Entre la y metegol

Continuamos con este diccionario compuesto por palabras de uso común en Argentina pero no en España y que pretende reflejar las particularidades del español rioplatense. Está basado al 99 % en el excelente trabajo de Alberto J. Miyara (al que agradecemos su...

De micro a pava

Continuamos con este diccionario compuesto por palabras de uso común en Argentina pero no en España y que pretende reflejar las particularidades del español rioplatense. Está basado al 99 % en el excelente trabajo de Alberto J. Miyara (al que agradecemos su...

Tiempo de Adviento

Exordio Nadie de hablarydecir es político, ni activista religioso, ni pretendemos hacer apología de nada. Sin embargo, nuestros ideales nunca los ocultaremos y uno de ellos es la defensa de la tradición histórica y cultural de la España de ambos hemisferios. Junto a...

Tal día como hoy, 2 de diciembre…

2 de diciembre, día de Santa Bibiana Acontecimientos literarios ocurridos en 2 de diciembre Nacieron: El escritor y diplomático argentino José Mármol (1817); el escritor y abogado mexicano Conrado Menéndez Díaz (1912); el poeta y músico venezolano Italo Pizzolante...

Concordancia oficial

Para que nadie diga que la imagen está trucada o que es un bulo: aquí está el contenido. Es lamentable que un medio oficial cometa errores tan graves como el que se observa en la frase citada. Este tipo de barbaridades semánticas no solo dificultan la comprensión del...

Cañas y castañas

La expresión ¿A mí con cañas, que soy el padre de las castañas? es parte del rico acervo de dichos populares españoles. Sus raíces se remontan a la cultura rural y agrícola de España, reflejando la importancia histórica de ciertos elementos en la vida cotidiana. Las...

Pegatinas para putear

  Proseguimos con este diccionario compuesto por palabras de uso común en Argentina pero no en España y que pretende reflejar las particularidades del español rioplatense. Está basado al 99 % en el excelente trabajo de Alberto J. Miyara (al que agradecemos su...

¿Qué es una nadáfora?

Quizá ya lo sabía pero no, una nadáfora es nada serio, es como el contenido ético y moral del PSOE. Es una palabra comodín lingüístico que funciona como un todoterreno semántico: no significa nada, pero vale para todo. Proviene del latín nada (nada) y el griego...

Quichicientas rutas

Continuamos con este diccionario compuesto por palabras de uso común en Argentina pero no en España y que pretende reflejar las particularidades del español rioplatense. Está basado al 99 % en el excelente trabajo de Alberto J. Miyara (al que agradecemos su...

Sacarse turnos

  Continuamos con este diccionario compuesto por palabras de uso común en Argentina pero no en España y que pretende reflejar las particularidades del español rioplatense. Está basado al 99 % en el excelente trabajo de Alberto J. Miyara (al que agradecemos su...

¡Ufa, el zorrino!

Con ¡ufa, el zorrino! concluimos hoy con este diccionario compuesto por palabras de uso común en Argentina pero no en España y que pretende reflejar las particularidades del español rioplatense. Está basado al 99 % en el excelente trabajo de Alberto J. Miyara (al que...

Casualidad

Microrrelato de Ángela Rengifo Justo en el instante en que él se estaba afeitando, ella se duchaba.Justo en el instante en el que ella se maquillaba, él leía el periódico.Justo en el instante en que él estaba desayunando, ella guardaba sus papeles.Justo en el instante...

La paradoja del manuscrito

Quizá ya lo sabía pero no, no hace falta que un documento esté escrito a mano para ser un manuscrito. El término manuscrito tradicionalmente se refiere a un texto que ha sido escrito a mano, derivando de las palabras latinas manu (mano) y scriptus (escrito). Sin...

Tal día como hoy, 1 de diciembre…

1 de diciembre, día de San Eloy Acontecimientos literarios ocurridos en 1 de diciembre Nacieron: El poeta paraguayo Elvio Romero (1926); el escritor español Jesús Moncada (1941) y el filólogo español Alberto Bernabé Pajares (1946). Fallecieron: El poeta y abogado...

Placer y beneficio

Si no puedes leer con placer, no puedes leer con beneficio. Thomas Hardy Thomas Hardy, el reconocido novelista y poeta inglés del siglo XIX, nos legó una frase que resuena entre los amantes de la literatura: Si no puedes leer con placer, no puedes leer con beneficio....