¿Por qué en España no se usa el término canciller en el ámbito de las relaciones internacionales para referirse al ministro o al ministerio de Asuntos Exteriores? Intentamos resolver esta Duda razonable (o no). Canciller. Orígenes Se remonta al latín cancellarius, que...
 
			Dudas razonables (o no)
 
			Esto es el apocalipsis
El término apocalipsis tiene unos orígenes y significados tan reveladores como sorprendentes a los ojos nuestros de hoy en día. Así, sus usos, los literales y los metafóricos, han evolucionado a lo largo del tiempo. Y para que no haya dudas, metemos al apocalipsis en...
¿Soliviantar o soliviar?
Soliviantar y soliviar son dos verbos que comparten un origen etimológico común, pero que evolucionaron de manera diferente en cuanto a su uso y significado en el español contemporáneo. Ambas palabras provienen de la misma raíz, del latín vulgar subleviare, que a su...
¿Rol? ¡Papel, función!
La palabra rol tiene un uso extendido en el español contemporáneo, pero su presencia en el idioma plantea cuestiones sobre la necesidad real de su adopción frente a alternativas más tradicionales y propias de nuestra lengua, como papel o función. Y es por esa razón...
¿Colación contra collación?
El término collación, o más comúnmente, la colación tiene una rica historia. Su origen se remonta al latín collatio, que significa acción de conferir un beneficio eclesiástico, comida, banquete. Esta raíz etimológica está relacionada con el verbo latino confero, que...
Estudiantes y talibanes: ¿es posible?
A diferencia de lo que ocurría en Occidente hace unos treinta años, ya nadie desconoce el significado, eso sí, a rasgos generales del término talibán. No obstante, tal como es nuestra costumbre, iniciamos el recorrido visitando al diccionario oficial, que señala tres...
Tan bacía como vacía
Bacía y vacía: Homófonos con historias distintas En el rico tapiz del idioma español, encontramos pares de palabras que, aunque suenan igual, esconden significados y orígenes muy diferentes. Este es el caso de bacía y vacía, dos términos homófonos de los tantos que ya...
¿Lesbiana? ¡Homosexual!
Exordio El lenguaje, como herramienta viva y en constante evolución, refleja las dinámicas sociales, culturales y políticas de cada época. Sin embargo, su uso puede generar debates sobre justicia, equidad y precisión. Un ejemplo que en hablarydecir creemos muy...
¿Y/o? ¿Es necesario?
Exordio Nada peor para comenzar algo que hacerlo pidiendo perdón pero pedimos disculpas por el título que hemos elegido. Lo hemos utilizado únicamente porque vamos a hablar de eso, pero reconocemos que hace daño a la vista... El uso de y/o en español: ¿innecesario? La...
Sistemático y sistémico
Etimología Las palabras sistémico y sistemático comparten una raíz común, pero sus significados son distintos y reflejan enfoques diferentes en su uso. Ambas derivan del término latino systema, que a su vez proviene del griego sýstēma, cuyo significado es conjunto...
Almuerzo ¿desayuno o comida?
Exordio Almuerzo es una de esas palabras que genera enormes dudas, más que nada porque su significado varía en función de la zona geográfica. Esa es la razón por la que hoy a ahora vamos a intentar analizarla, junto a su verbo derivado, almorzar. Almuerzo. Etimología...
Holónimos y merónimos
Exordio Vayamos por partes, que decía Jack, el destripador. Aunque esta frase es humorística, encierra una verdad sobre cómo entendemos el mundo: todo está compuesto por partes. Desde un árbol con sus hojas y ramas hasta una casa con sus habitaciones, nuestro lenguaje...
Aquilatar no es un comodín
Exordio Casualmente he escuchado hace un rato en una emisora de radio a un conocido expolítico español que quiere volver a la palestra, decir que durante su etapa se aquilató un enorme bagaje cultural (sic) en su ámbito de actuación. Una cautela probada y comprobada...
¿Cassette? ¡Casete!
Exordio Explicando la historia de este aparato que, aunque hoy no lo parezca fue totalmente revolucionario, hace unos días nos comprometimos a analizar el término desde un punto de vista lingüístico. Y la primera interrogante que surge es cómo se escribe y, por lo...
Femeninas con traje masculino
Exordio No, no se alteren que en hablarydecir no nos cambiamos de chaqueta ni de traje de otro modo que no sea rigurosamente físico. Y, desde luego, combatiremos siempre el wokismo ese que nos quieren imponer y estamos empezando a rasgar. Porque no hablamos, pese al...
¡Madre mía!
Exordio No se asusten, que no pasa nada porque, parafraseando a Siniestro Total, no nos va mal... ¿Recuerdan los más veteranos esa canción titulada ¿Qué tal, homosexual? Sí, esa que hoy sería impensable pese a la ideología funesta del grupo ese... Pues hoy en España,...
¿1m, 1k, 1.000?
Exordio Elaborando el artículo conmemorativo de nuestra entrada número mil en hablarydecir, nos hemos percatado de uno de esos datos que vemos a diario sin darles mayor importancia. Y nos hemos percatado tanto que, incluso, lo hemos incorporado a su título ¡Mil,...
Pericles no periclita
Exordio No, claro, Pericles no periclita. Mientras el verbo indica declive, el estadista ateniense permanece imperturbable en el pedestal histórico que le corresponde. Es así aunque algún tertuliano de una televisión pública nacional española no lo sepa. Y es que,...
Alquilar y arrendar
Exordio Feijóo anuncia una bajada de impuestos «a todos» en materia de vivienda: «A quien compre, alquile y arriende». Que Núñez Feijóo (licenciado en Derecho y funcionario de la Administración Pública) anuncie, como lo hace, una bajada de impuestos en materia de...
Victoria pírrica
Exordio ¿Quién recuerda a Pirri? No hace mucho, hablando con un grupo bastante numeroso de gente mayor, se referían a que los futbolistas de ahora ya no son como los de antes (hombres deportistas sanos) porque los actuales se preocupan más de su imagen física...
Cambiar no es descambiar
Exordio Desde luego que parece raro que se tenga que explicar que una cosa nunca es su contraria. Y no es que sea raro, es que además, es absurdo y ridículo, máxime cuando la autoridad legitima el doble uso. ¿Se imaginan ustedes a un árbitro pitando a la vez penalti y...





















