Exordio Los más veteranos de hablarydecir recordamos bien a Jesús Gil, el rey de la zafiedad, un empresario soriano de pocos escrúpulos y menos cultura, que acabó en la política (algo pillaría, aunque solo fuera éxito) marbellí. Este fue el que constantemente decía...

Dudas razonables (o no)

¿Qué es la cibernética?
Exordio Alguna excepción habrá pero es casi imposible que haya algún hispanohablante que desconozca por completo el término cibernética, aunque lo es tanto como que se conozca con exactitud. Veámoslo. Cibernética. Etimología y significado Deriva remotamente del griego...
¿Modigerar? ¡Morigerar!
Exordio Puede que me equivoque y que me haya fallado el oído pero creo que lo han dicho hasta con alevosía: que los voluntarios que están por las tierras valencianas -haciendo lo que debería haber hecho toda la administración pública desde el principio-, deben...
Arpía y harpía
Exordio Antes de comentar nada sobre estas palabras, es precisa una aclaración, especialmente para todas las mujeres que conocen a un servidor y que leen habitualmente lo que escribimos en hablarydecir: no va por nadie, hablamos de los vocablos arpía y harpía, de los...
Un dechado de virtudes
Exordio Con reiteración y dejando a los demás en indefensión, escuché ayer a un personaje decir en una televisión pública que Iván Azón es un desecho (o quizá dijera deshecho) de virtudes. Así, como lo acaban de leer: no un dechado de virtudes sino un desecho de...
¿Disidir? ¿Seguro?
Exordio ¿Disidir? En periodismo, además de la teoría del Qué, quién, cuándo, dónde, por qué, cómo, hay otra máxima considerada vital: las preguntas planteadas nunca deben responderse en el primer párrafo. Y como, aun sin ser periodistas (¡cómo ha decaído la...
¿Celular o móvil?
Exordio Vimos un caso prácticamente idéntico al que vamos a desarrollar hoy en ¿Computadora? ¿Ordenador? No es desde luego una confrontación América contra España (aunque algunos la pretendan), ni mucho menos sino solo dos maneras diferentes y complementarias de decir...
Álgido
Exordio En agosto, el día 25, publicamos un artículo, Nimiedades, que llamó mucho la atención a la mayor parte de nuestros lectores y que recomendamos a quienes no tuviesen oportunidad de leerlo. Hoy vamos a tratar de otro vocablo en el que concurren circunstancias...
Ato y hato
Exordio Un tiempo verbal y un sustantivo. En principio, no debería haber problemas ni confusiones, pero claro, hablamos de palabras homófonas y ahí estalla el posible conflicto... Ato y hato. Etimología Sobra decir que homónimas son las palabras que se pronuncian...
¿Computadora? ¿Ordenador?
Exordio Hay veces en la vida en los que lo importante es el resultado, siempre y cuando no caigamos en la justificación de ciertos medios para conseguir el fin pretendido, claro está. Así en un partido de fútbol (o de cualquier otro deporte) se puede jugar fatal pero...
Erratas y errores
Exordio Nos cuenta el diccionario oficial de la RAE que uno de los sinónimos de error es errata y viceversa. Desde nuestra pequeña palestra de hablarydecir no discutiremos eso, pero sí vamos a conseguir delimitar perfectamente ambos vocablos que, desde luego, no son...
¿Scroll? ¡Deslizador!
Exordio ¿Hacemos una prueba? Pregunten a diez jóvenes por el significado de scroll y, después, sobre botarate, por ejemplo. El resultado será, sin duda, desolador: inglés 10 español 1 o 2. En hablarydecir nos gusta ser radicales porque creemos que si no se va a la...
Errar y herrar
Exordio Continuamos con nuestra pequeña serie sobre palabras homófonas con estos dos verbos tan semejantes como dispares: errar y herrar. Como vemos, la diferencia es bastante simple: una letra que, además, en español no se pronuncia. La importancia de la h...
Rebelar y revelar
Exordio Allá por 1997, el premio Nobel de Literatura en 1982, Gabriel García Márquez, propuso, en el I Congreso Internacional de la Lengua Española, celebrado en Zacatecas (México) ante centenares de escritores, lingüistas, periodistas, cineastas, académicos,...
Basto y vasto
Exordio Continuamos con dos términos parónimos esta serie que está gustando tanto a los lectores de hablarydecir. Hoy la cuestión está si es con be o con uve. ¿Con be larga o corta? ¿Con be alta o con la baja? ¿Es lo mismo? Veamos si somos capaces de resolver todas...
¿Rallar o rayar?
Exordio La primera duda que surge no es la que se suele tener sino otra más técnica, de nomenclatura: ¿Son palabras homófonas rallar y rayar? Pues ni sí ni no. O, dicho de otro modo: en unos lugares sí y en otros no. Sabemos que un vocablo es homófono de otro cuando...
¿Ingerir o injerir?
Exordio Ojear y hojear, alógeno y halógeno, grabar y gravar, acerbo y acervo son los últimos grupos de palabras homófonas que hemos planteado en esta sección de Dudas razonables (o no). Continuamos hoy con otra posible confusión porque lleva cierta connotación de la...
¿Acerbo o acervo?
Exordio Continuamos con una nueva entrega sobre palabras homófonas. En este caso no son dos vocablos de demasiado uso pero sí lo suficiente como para causar estragos en caso de confusión. Sobre todo si estamos en ciertos supuestos... Acerbo. Etimología y significado...
¿Grabar o gravar?
Exordio Tras la publicación ayer de ¿Alógeno o halógeno?, y la más antigua Ojear y hojear hemos recibido varias solicitudes de analizar las relaciones de otras palabras homófonas. Y es así como vamos a acometer ahora la duda que más se nos ha planteado. Atención,...
¿Alógeno o halógeno?
Exordio ¿Sin hache? ¿Alógeno? ¿Seguro que es sin hache? No sé, parece que me suena más halógeno, estoy seguro, vaya. Es con hache, no tengo dudas. Nuestros seguidores habituales saben que en hablarydecir nos gusta hablar con la gente y dejarles decir en libertad, por...
¿Poner en valor?
Poner en valor es una expresión que se utiliza para destacar la importancia de algo o alguien. Según el Diccionario del español actual, de Seco, Andrés y Ramos, esta construcción significa hacer que algo o alguien sea más apreciado, resaltando sus cualidades. Es una...