El palenquero, también conocido como criollo palenquero o palengua, es una lengua criolla de base léxica española, hablada principalmente en San Basilio de Palenque, un pequeño pueblo situado en el departamento de Bolívar (Colombia), a unos 50 kilómetros de Cartagena...

En Español

Zorrino
Continuamos con nuestro desglose del Diccionario argentino-español con una palabra con usos reales diferentes… La palabra zorrino es un excelente ejemplo de cómo un término puede tener significados muy distintos según el país. Su uso en Argentina es cotidiano,...
El papiamento
Analizamos hoy en Son de... el papiamento. Es una lengua criolla que se habla principalmente en las islas caribeñas de Aruba, Bonaire y Curazao, conocidas como las islas ABC, pertenecientes al Reino de los Países Bajos. Es el idioma oficial de Aruba y también de...
Viático
Continuamos con nuestro desglose del Diccionario argentino-español con una palabra con usos reales diferentes... La palabra viático es un excelente ejemplo de cómo un mismo término puede adquirir matices y usos diferentes en el español de Argentina y España. Su...
Criollo haitiano
El criollo haitiano, conocido localmente como kreyòl ayisyen, tiene su origen en el periodo colonial, especialmente durante la esclavitud en la colonia francesa de Saint-Domingue (actual Haití). Durante los siglos XVII y XVIII, miles de africanos de distintas etnias y...
Juan Martínez Silíceo
Juan Martínez Guijarro, más conocido como Juan Martínez Silíceo, fue una de las figuras intelectuales más notables del Renacimiento español. Su vida, marcada por la superación de sus humildes orígenes, lo llevó a convertirse en cardenal, arzobispo de Toledo,...
La vereda
Con vereda verificamos de nuevo las diferencias que nos ofrece nuestro diccionario argentino-español. Estamos ante una palabra cotidiana en Argentina y España, pero su significado varía notablemente entre ambos países, lo que la convierte en un excelente ejemplo de la...
La lengua pirahã
Le llega el turno en Son de... a la lengua pirahã, uno de los fenómenos lingüísticos más singulares y debatidos del mundo, no solo por sus características estructurales, sino también por la cosmovisión que refleja y su impacto en la teoría lingüística moderna. Lengua...
La vuelta al mundo
Desde hoy nos proponemos hacer un ejercicio comparativo entre palabras o expresiones que tienen diferente significado en Argentina y en España, y que ya están contempladas en nuestro Diccionario argentino-español. Les invitamos a descubrir la primera entrega (y las...
El idioma khoekhoe
Regresamos a África en esta nueva entrada de Son de... y, esta vez, nos quedamos concretamente en Namibia, Botsuana y Sudáfrica. Khoekhoe. Origen y contexto histórico El khoekhoe, también conocido como khoekhoegowab, nama o históricamente hotentote, es una lengua...
Pedro Núñez
Pedro Juan Núñez (Valencia, circa 1525 – 1602) fue un humanista, pedagogo, gramático, geógrafo y profesor universitario del Renacimiento español. Se formó en Valencia y Barcelona y desarrolló su carrera docente en diversas universidades de la Corona de Aragón,...
El chemehuevi
Volvemos a analizar una lengua americana en Son de..., hoy la lengua chemehuevi, que es el idioma tradicional del pueblo chemehuevi, una comunidad indígena asentada históricamente en la Gran Cuenca y el desierto del suroeste de Estados Unidos, especialmente en...
Andrés Laguna
Otro español se incorpora a nuestros Polímatas. Se trata de Andrés Laguna, un médico, farmacólogo, botánico, escritor, traductor, humanista y político nacido en Segovia hacia 1510 y fallecido en Guadalajara circa 1559. Su vida y obra reflejan la amplitud de sus...
Sentinelés
El idioma sentinelés es la lengua hablada por los sentineleses, un pueblo indígena que habita la isla Sentinel del Norte, en el archipiélago de las islas Andamán, en el océano Índico. Esta isla, de tamaño similar a Manhattan, pertenece políticamente a la India, aunque...
Lemerig
Una nueva lengua oceánica asoma a nuestro ya amplio repertorio Son de... Hoy nos centramos en el lemerig. Lemerig. Origen y denominación Lemerig es una lengua oceánica perteneciente a la familia austronesia, una de las ramas lingüísticas más extensas del mundo, que...
El rotokas
Nueva lengua que analizamos en Son de… el rotokas. El rotokas es una lengua indígena de la familia bougainville septentrional, hablada en la isla de Bougainville, al este de Papúa Nueva Guinea, en Oceanía. El nombre rotokas proviene de la propia comunidad que lo...
Alonso de Santa Cruz
Hoy analizamos en Polímatas a un personaje relevante pero poco conocido fuera de círculos académicos o especializados. Se trata de Alonso de Santa Cruz, que practicó la geografía, cartografía, astronomía, navegación, historia, docencia y literatura técnica. Alonso de...
El gikuyu
El pueblo gikuyu, también conocido como kikuyu o agĩkũyũ, constituye el grupo étnico más numeroso de Kenia, con más de cinco millones de personas, aproximadamente el 20 % de la población nacional. Sus territorios tradicionales se ubican en el interior del país, entre...
Juan Caramuel Lobkowitz
Analizamos hoy en Polímatas a Juan Caramuel, monje cisterciense que destacó en matemáticas, ciencias, filosofía y lógica, teología y moral, lingüística y literatura, arquitectura, arte, historia, política y pedagogía. Juan Caramuel. Sus inicios Juan Caramuel Lobkowitz...
Maltés. Lengua maltesa
El reciente debate sobre la oficialidad del catalán en la Unión Europea ha ha reavivado la discusión sobre la importancia de las lenguas minoritarias. Rufián (facinerós en catalán) defiende que el catalán se habla más que el maltés, el letón, el estonio, el danés o el...
Lenguas yupik
Nuevas lenguas que analizamos en Son de... las yupik. Lenguas yupik. Orígenes Son un grupo de idiomas de la familia esquimo-aleutiana, hablados principalmente por los pueblos indígenas que habitan las regiones árticas y subárticas de Alaska y la península de Chukotka...