19 de noviembre, día del Santo Profeta Abdías Acontecimientos literarios ocurridos en 19 de noviembre Nacieron: La escritora peruana María Wiesse de Sabogal (1894); el escritor, historiador y diplomático ecuatoriano Alfredo Pareja Díez-Canseco (1908), la periodista y...

Blog

Son rusas
Exordio Comenzamos en julio esta serie de curiosidades sobre idiomas minoritarios y muy poco conocidos, al menos en el mundo hispanohablante. Lo hicimos con el húngaro y seguimos con el polaco, nahua, checo, quechua, portugués....
¡Buena semana!
Exordio Hoy es lunes y, desde luego, es un buen momento para que hablarydecir les desee a todos ustedes una feliz semana. Y eso, por supuesto que lo hacemos. Ahora bien, el título va por otros derroteros... Vean, vean. ¿Qué es una semana? No, no, no estamos de choteo,...
Polemología. ¡Es la guerra!
Exordio Suena a polémica pero vamos a tratar sobre la polemología, veremos a ver si tienen relación o no... Y es que si se enseñara griego en las escuelas, muchos sabríamos que guerra era πόλεμος, pólemos, pero ¿para qué estudiar antiguallas inútiles y sin perspectiva...
¡Ay, anabolena!
Exordio Quizás tampoco mucho, porque la española es mucho más ejemplar y cercana, claro, pero los más veteranos estudiamos algunos episodios sobre la historia de la pérfida Albión, entre los que siempre estuvieron las andanzas de Enrique VIII y de su segunda esposa,...
Tal día como hoy, 18 de noviembre…
18 de noviembre, día de San Odón de Cluny Acontecimientos literarios ocurridos en 18 de noviembre Nacieron: El Abate Marchena (José Marchena y Ruiz de Cueto) escritor y político español (1768); el periodista y escritor venezolano César Miguel Rondón (1953) y el poeta...
Fe y relativismo
Cuando un hombre deja de creer en Dios, no cree en nada; cree en cualquier cosa. Gilbert Keith Chesterton Exordio Aunque esta frase se ha popularizado y se le atribuye a Chesterton, su origen exacto es algo debatido. Se ha encontrado en diversas formas a lo largo del...
Brindis de los Tercios
Texto íntegro del Brindis de los Tercios No os preguntarán por mí,que en estos tiempos a nadiele da lustre haber nacidosegundón en casa grande; pero si pregunta alguno,bueno será contestarleque, español, a toda venaamé, reñí, di mi sangre, pensé poco, recé...
Tal día como hoy, 17 de noviembre…
17 de noviembre, día de San Gregorio Taumaturgo y Santa Isabel de Hungría Acontecimientos literarios ocurridos en 17 de noviembre Nacieron: El escritor mexicano Gregorio López y Fuentes (1895); el dramaturgo y narrador mexicano Rodolfo Usigli (1905); el escritor...
Historia del joven celoso
Texto íntegro de Historia del joven celoso, de Henri Pierre Cami Había una vez un joven que estaba muy celoso de una muchacha bastante voluble.Un día le dijo:-Tus ojos miran a todo el mundo.Entonces, le arrancó los ojos.Después le dijo:-Con tus manos puedes hacer...
Setenta balcones y ninguna flor
Baldomero Fernández Moreno Texto completo de Setenta balcones y ninguna flor, de Baldomero Fernández Moreno Setenta balcones hay en esta casa,setenta balcones y ninguna flor.¿A sus habitantes, Señor, qué les pasa?¿Odian el perfume, odian el color? La piedra desnuda de...
Leopoldo Cano y Masas
Exordio Leopoldo Cano comparece hoy en Polímatas. Fue una eminente figura polifacética que destacó tanto en el ámbito militar como en el literario durante la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX en España. Sus orígenes Leopoldo Cano y Masas nació el 13...
Tal día como hoy, 16 de noviembre…
16 de noviembre, día de Santa Margarita de Escocia Acontecimientos literarios ocurridos en 16 de noviembre Nacieron: El escritor y periodista español Ramón Sijé (1913); el filólogo español Manuel Criado de Val (1917); el escritor, periodista y dramaturgo portugués,...
Clausurado el XVII Congreso de ASALE
Con la solemne sesión de clausura, que tuvo lugar en la tarde de ayer, 13 de noviembre, se puso fin al XVII Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), que durante tres días ha reunido en Quito a los delegados de las veintitrés academias del...
Son japonesas
Exordio Comenzamos en julio esta serie de curiosidades sobre idiomas minoritarios y muy poco conocidos, al menos en el mundo hispanohablante. Lo hicimos con el húngaro y seguimos con el polaco, nahua, checo, quechua, portugués....
Nadie tiene culpa, es el protocolo
Exordio Acabo de ver en un telediario que hoy ha salido Mazón, el presidente de la región valenciana, a decir, entre otros dislates, que algo se ha hecho mal y que, aunque se siguió el protocolo, pide perdón. ¿A quién, majadero...?, ¿a los muertos?, ¿a los vivos?, ¿a...
Estentóreo, sí
Exordio Los más veteranos de hablarydecir recordamos bien a Jesús Gil, el rey de la zafiedad, un empresario soriano de pocos escrúpulos y menos cultura, que acabó en la política (algo pillaría, aunque solo fuera éxito) marbellí. Este fue el que constantemente decía...
Voluntad y mérito
Nadie que obra contra su voluntad tiene mérito, aunque sea bueno lo que hace. San Agustín Exordio Es probable que, en adelante, durante unos días, publiquemos otras en esta sección de citas, otras de este personaje, el doctor de la gracia, que no sabemos si fue más...
Tal día como hoy, 15 de noviembre…
15 de noviembre, día de San Alberto Magno y de San Eugenio de Toledo Acontecimientos literarios ocurridos en 15 de noviembre Nacieron: El escritor y político hispanoárabe Ibn al-Jatib (1313); el economista y escritor español Eugenio Larruga (1747); el periodista...
El gran terremoto
Texto íntegro de El gran terremoto, de Ryūnosuke Akutagawa Olía como a albaricoques podridos. Caminando entre las ruinas del incendio, percibió ese tenue olor. También pensó que, extrañamente, el hedor de cadáveres putrefactos bajo el calor del sol no era tan...
El amor es un género literario
Carlos Martínez Aguirre Texto íntegro de El amor es un género literario, poema de Carlos Martínez Aguirre He pensado escribirte como si no existieraaún el feminismo. Como si nuestro tiempono fuera el fin de siglo, ni nadie conociesela igualdad de los sexos, ni causara...