Blog

El amor es un género literario

Carlos Martínez Aguirre Texto íntegro de El amor es un género literario, poema de Carlos Martínez Aguirre He pensado escribirte como si no existieraaún el feminismo. Como si nuestro tiempono fuera el fin de siglo, ni nadie conociesela igualdad de los sexos, ni causara...

Prosternación

Exordio Quizás solo sea una impresión personal pero, con alguna frecuencia, veo que hay ciertos personajes en la vida pública española e internacional que parecen estar dotados de algún artilugio misterioso que nos obligue a los demás a rendirles pleitesía. Es el...

Son turcas

Exordio Comenzamos en julio esta serie de curiosidades sobre idiomas minoritarios y muy poco conocidos, al menos en el mundo hispanohablante. Lo hicimos con el húngaro y seguimos con el polaco, nahua, checo, quechua, portugués....

Hacerse el remolón

Exordio Si la España actual fuera un país normal, lógico y sensato en vez de uno fallido, hay cosas que no pasarían, ni se verían ni se leerían ni se escucharían. Los culpables no acusarían y la mentira (burda o no) se condenaría sin escrúpulos. Me estoy refiriendo a...

Tal día como hoy, 14 de noviembre…

14 de noviembre, día de San José Pignatelli Acontecimientos literarios ocurridos en 14 de noviembre Nacieron: El escritor, periodista y dramaturgo argentino Samuel Eichelbaum (1894); el escritor español Rafael Abella (1917); el escritor y psiquiatra español Juan...

Diccionario panhispánico de dudas

Presentación En el marco del XVII Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) en Quito (Ecuador), se presentó la segunda edición del Diccionario panhispánico de dudas (DPD). El director de la obra y académico de la Real Academia Española...

¿Qué es la cibernética?

Exordio Alguna excepción habrá pero es casi imposible que haya algún hispanohablante que desconozca por completo el término cibernética, aunque lo es tanto como que se conozca con exactitud. Veámoslo. Cibernética. Etimología y significado Deriva remotamente del griego...

Tonto, feo, malo, ¡negacionista!

Exordio Ya disculparán ustedes (o no) el tono del titular de este artículo: Tonto, feo, malo, ¡negacionista! es, solo, una reducción al absurdo de las muchas estupideces que se dicen por ahí y que las gentes toman como magisterio de la verdad única y como dogma de una...

Álvaro Pombo, Premio Cervantes

El escritor español Álvaro Pombo (Santander, 1939) y miembro de la Real Academia Española, gana el Premio Miguel de Cervantes, el más prestigioso reconocimiento de las letras hispanas. El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, hizo el anuncio oficial. El jurado destacó...

Tal día como hoy, 13 de noviembre…

13 de noviembre, día de San Diego de Alcalá y de San Abón de Fleury Acontecimientos literarios ocurridos en 13 de noviembre Nacieron: El escritor, abogado y diplomático mexicano Ignacio Altamirano (1834); el militar, dramaturgo y académico español Leopoldo...

Inauguración XVII Congreso de ASALE

Anunciamos el pasado 8 de noviembre la celebración del XVII Congreso de ASALE. Hoy tratamos sobre su inauguración con información proveniente de la Real Academia Española. El XVII Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) se inauguró en...

No me duelen prendas…

Exordio Debería ser más habitual que no nos dolieran prendas en sociedades civilizadas, justas y con principios establecidos. Pero en la actualidad no siempre es así, y los dichos y hechos de las autoridades y gobernantes no hacen mucho -ni poco- para que lo sea. El...

Son escandinavas

Exordio Comenzamos en julio esta serie de curiosidades sobre idiomas minoritarios y muy poco conocidos, al menos en el mundo hispanohablante. Lo hicimos con el húngaro y seguimos con el polaco, nahua, checo, quechua y portugués. Hoy reiniciamos la empresa con...

Tal día como hoy, 12 de noviembre…

12 de noviembre, día de San Cuniberto de Colonia y de San Emiliano de la Cogolla Acontecimientos literarios ocurridos en 12 de noviembre Nacieron: La poetisa novohispana sor Juana Inés de la Cruz (1651); el escritor puertorriqueño Alejandro Tapia Rivera (1826); el...

Vandeano

Exordio Abordamos hoy una palabra, vandeano, que inicialmente solo fue un gentilicio pero que, con el tiempo, adquirió mayores dimensiones, pasando a ser, además, un símbolo. Vandeano. Etimología y significado Es el gentilicio de la región francesa de la Vendée...

¿Modigerar? ¡Morigerar!

Exordio Puede que me equivoque y que me haya fallado el oído pero creo que lo han dicho hasta con alevosía: que los voluntarios que están por las tierras valencianas -haciendo lo que debería haber hecho toda la administración pública desde el principio-, deben...

Aculturar. Significado

Aculturar es una de esas palabras que se usan en ambientes académicos pero que no figuran en el vocabulario del hispanohablante medio. Y creemos en hablarydecir que es preciso que el concepto, al menos se mantenga. Y eso no está demasiado claro hoy en día......

Tal día como hoy, 11 de noviembre…

11 de noviembre, día de San Martín de Tours Acontecimientos literarios ocurridos en 11 de noviembre Nacieron: El filólogo, numismático y jurista español Francisco Pérez Bayer (1711); el poeta español Bernardo López García (1838); el escritor español José María...

Malapropismo

Exordio Continuamos con nuestro empeño de rescatar palabras. Normalmente lo hacemos para sacarlas del olvido y del desuso pero hoy, como otras veces (corrupatía, politiqués, vicevérsico e ideoilógico), es para que dejen de pertenecer al oscurantismo de la alegalidad....

Tus planes y Dios

Si quieres hacer reír a Dios, cuéntale tus planes. Exordio No es uno de los más conocidos el que escogemos hoy para nuestro refranero, pero estamos ante un refrán popular que, sin duda, refleja la sabiduría sobre la naturaleza impredecible de la vida y los límites del...

La dicha siempre es buena

Exordio Nunca es tarde si la dicha es buena, dice el refrán español, pero si lo pensamos un poco, quizás nos demos cuenta de que algo falla... ¿Lo vemos? Nunca es tarde si la dicha es buena. Origen y significado La palabra dicha proviene del latín dicta, cosas dichas,...