Blog

Venir para quedarse

Exordio ¿No están saturados de esta expresión que se ha puesto de moda sin darnos cuenta? Es un lugar común, un cliché que reúne todos los requisitos para serlo: uso excesivo, ausencia de originalidad, simplificación y generalización. Por tanto, es un vicio del...

El conductor

István Örkény Texto íntegro de El conductor, microrrelato de István Örkény József Pereszlényi, desplazador de materiales, se detuvo con su coche Wartburg, matrícula número CO 75–14, junto al kiosco de periódicos de la esquina. –Déme un Noticias de Budapest. -...

Viceversa

Poema de Mario Benedetti Texto íntegro de Viceversa, poema de Mario Benedetti Tengo miedo de vertenecesidad de verteesperanza de vertedesazones de verte tengo ganas de hallartepreocupación de hallartecertidumbre de hallartepobres dudas de hallarte tengo urgencia de...

Escatología

Exordio Recuerdo que años ha, tuve una novia que estudiaba para ser profesora de religión. Yo, como buen caballero sin caballo, solía ir a buscarla en coche tras sus clases. No, no voy a contar ya más intimidades pero sí que uno de los primeros días me enseñó un libro...

Retrete

Exordio Probablemente, para las novísimas generaciones de hispanohablantes, este vocablo sea totalmente desconocido. Esta misma mañana, una jovencita española que está a cargo de un bar en Zaragoza, me ha puesto una cara de circunstancias cuando le he preguntado que...

Cerrado

Exordio Vean bien la imagen que acompaña a este texto. Está hecha sobre las dos de la tarde de hoy mismo, en lo que ahora llaman un centro de estética (porque tiene mucha más clase decir eso que lo que es realmente, una peluquería). La ubicación: un barrio del...

Polemistas

Luis Antuñano Texto íntegro de Polemistas, microrrelato de Luis Antuñano Varios gauchos en la pulpería conversan sobre temas de escritura y de fonética. El santiagueño Albarracín no sabe leer ni escribir, pero supone que Cabrera ignora su analfabetismo; afirma que la...

Ajustar cuentas

Álvaro Pombo (Santander, 1939) Somos propensos a ajustar cuentas, que es venganza, pero no a dar cuentas y razón de nuestras opiniones o nuestros sentimientos. Exordio Dentro del enorme baúl en el que guardamos citas de personajes históricos, polímatas, sabios y...

Cómitre

Exordio Han leído bien, no hay errata: cómitre, no comité. Siendo quien esto escribe ajeno a la terminología marinera, por ser de tierra adentro, no podría aseverar con seguridad que cómitre es un vocablo que necesita rescate. En todo caso, las intenciones de este...

Las cuatro de la madrugada

Poema de Wisława Szymborska Texto íntegro de Las cuatro de la madrugada, poema de Wisława Szymborska Hora de la noche al día.Hora de un costado al otro.Hora para treintañeros. Hora acicalada para el canto del gallo.Hora en que la tierra niega nuestros nombres.Hora en...

Averroes

Averroes fue un filósofo, teólogo, médico, jurista, matemático y astrónomo. Todo un polímata, está claro. Averroes nació en Córdoba en 1126 y falleció en Marrakech en 1198 Su nombre completo era Abu al-Walid Muhammad ibn Ahmad ibn Muhammad ibn Rushd. Nació en Córdoba...

Futuras palabras

Exordio ¿Alguna vez se han preguntado cómo se inicia el proceso para habilitar y oficializar nuevas palabras? En hablarydecir nos lo planteamos y hemos intentado averiguarlo para poder ofrecerles a ustedes esta información. En la práctica, realmente, nos da igual si...

Vicevérsico

Exordio Al igual que hicimos recientemente con el término ideoilógico, hoy vamos a tratar en esta sección Rescatando palabras olvidadas de otro adjetivo también inexistente que, a nuestro juicio, aportaría sutileza y, sobre todo, matiz a recíproco, que es el que ahora...

Natación

Virgilio Piñera (1912-1979) Texto íntegro de Natación, microrrelato de Virgilio Piñera He aprendido a nadar en seco. Resulta más ventajoso que hacerlo en el agua. No hay el temor a hundirse pues uno ya está en el fondo, y por la misma razón se está ahogado de...

Hay ovejas y ovejas

Poema de Rosabetty Muñoz Texto íntegro de Hay ovejas y ovejas, poema de Rosabetty Muñoz Las que comen de cualquier pastizaly duermen con una sonrisa de satisfacciónen los potreros. Las que caminan ciegamentepor los caminos acostumbrados.Las que beben despreocupadasen...

Paronimia

Exordio Comenzando nuestra andadura de hablarydecir, concretamente el pasado 21 de abril, y relacionado con el comentario sobre el término trujamán citamos a la palabra de la que hoy vamos a tratar: la paronimia. En ese artículo resumimos muy someramente su...

Refranero para julio

Calor, calor, más que una palabra es una sensación, aunque hoy hace fresquito ¡Cosas del cambio, del climático! Presentamos a continuación nuestra colección de refranes (paremiario para los mexicanos) mensual. Al ser refranes españoles, nos atenemos a la...

Behetría

Exordio Es behetría otra de esas palabras que prácticamente habitan en el baúl de los olvidos y ese baúl es más bien un cofre herméticamente sellado, cerrado a cal y canto. Cuando analizamos su significado nos preguntamos: ¿y por qué habrá dejado de utilizarse?, ¿será...

Minuto uno

¿Alguien se ha planteado el por qué usamos palabras ajenas en detrimento de las correspondientes españolas? Una de las causas -se decía- era meramente económica: la economía de sílabas o de palabras. La otra, la globalidad o el globalismo. Nos centraremos en la...

Quiosco

Exordio Imagino que al leer el título de este artículo, más de uno pensará que a qué viene comentar sobre un vocablo archiconocido y que no tiene ningún secreto. Pues a eso, precisamente, a que algún secretillo y curiosidad se mantiene en la palabra quiosco. El primer...

Papanatas

Exordio Hacemos hoy algo inédito y, sobre todo, inaudito: comentar un artículo de prensa. Y estoy casi seguro de que no lo volveremos a hacer. Bueno, ya veremos... Durante no menos de tres décadas fui un ávido lector de prensa. Cada día, de lunes a domingo, pasaban...