En Español

Son niponas

Son niponas

Exordio Comenzamos en julio esta serie de curiosidades sobre idiomas minoritarios. Lo hicimos con el húngaro y seguimos con el polaco, nahua, checo, quechua, portugués. Después abordamos las palabras de origen escandinavo,...

Fermín Toro

Fermín Toro

Exordio Hoy presentamos en Polímatas a Fermín Toro, nacido el 14 de julio de 1806 en El Valle (Venezuela) y que dejó una huella indeleble en la historia de su país. Su vida y obra abarcan múltiples disciplinas, demostrando una versatilidad y un conocimiento que lo...

Palabras que fueron marcas

Palabras que fueron marcas

Exordio No, no solo del origen geográfico se surte esta sección Son de... Cierto es que la mayoría lo son pero hoy vamos a descubrir otra procedencia muy singular porque, efectivamente hay palabras que han pasado de la fábrica al diccionario. Veamos algunas...

Ada Lovelace

Ada Lovelace

Exordio De nuevo una mujer, esta vez Ada Lovelace, comparece en Polímatas. Una inglesa que vivió en el siglo XIX, época de grandes cambios económicos, científicos, filosóficos, culturales y políticos. Matemáticas, informática, ingeniería, filosofía, literatura y...

Vienen de la China

Vienen de la China

Exordio Comenzamos en julio esta serie de curiosidades sobre idiomas minoritarios. Lo hicimos con el húngaro y seguimos con el polaco, nahua, checo, quechua, portugués. Después abordamos las palabras de origen escandinavo, las turcas, las japonesas, las rusas,...

Con la B: de balde a buzo

Con la B: de balde a buzo

Continuamos con este diccionario compuesto por palabras de uso común en Argentina pero no en España y que pretende reflejar las particularidades del español rioplatense. Está basado al 99 % en el excelente trabajo de Alberto J. Miyara (al que agradecemos su...

Entre cábalas y chupinas

Entre cábalas y chupinas

Continuamos con este diccionario compuesto por palabras de uso común en Argentina pero no en España y que pretende reflejar las particularidades del español rioplatense. Está basado al 99 % en el excelente trabajo de Alberto J. Miyara (al que agradecemos su...

Entre cierre y curro

Entre cierre y curro

Continuamos con este diccionario compuesto por palabras de uso común en Argentina pero no en España y que pretende reflejar las particularidades del español rioplatense. Está basado al 99 % en el excelente trabajo de Alberto J. Miyara (al que agradecemos su...

¡Dale, funcionario!

¡Dale, funcionario!

Continuamos con este diccionario compuesto por palabras de uso común en Argentina pero no en España y que pretende reflejar las particularidades del español rioplatense. Está basado al 99 % en el excelente trabajo de Alberto J. Miyara (al que agradecemos su...

¡A galeras con kerosén!

¡A galeras con kerosén!

Continuamos con este diccionario compuesto por palabras de uso común en Argentina pero no en España y que pretende reflejar las particularidades del español rioplatense. Está basado al 99 % en el excelente trabajo de Alberto J. Miyara (al que agradecemos su...

Procedencia: tupí-guaraní

Procedencia: tupí-guaraní

Exordio Comenzamos en julio esta serie de curiosidades sobre idiomas minoritarios. Lo hicimos con el húngaro y seguimos con el polaco, nahua, checo, quechua, portugués. Después abordamos las palabras de origen escandinavo,...

Margaret Cavendish

Margaret Cavendish

Exordio De nuevo una mujer, esta vez Margaret Cavendish, comparece en Polímatas. Una inglesa que vivió en la época de la revolución científica de mediados del siglo XVII, marcada por grandes cambios científicos, filosóficos y políticos. Su actividad abarcó la...

Entre la y metegol

Entre la y metegol

Continuamos con este diccionario compuesto por palabras de uso común en Argentina pero no en España y que pretende reflejar las particularidades del español rioplatense. Está basado al 99 % en el excelente trabajo de Alberto J. Miyara (al que agradecemos su...

De micro a pava

De micro a pava

Continuamos con este diccionario compuesto por palabras de uso común en Argentina pero no en España y que pretende reflejar las particularidades del español rioplatense. Está basado al 99 % en el excelente trabajo de Alberto J. Miyara (al que agradecemos su...

Pegatinas para putear

Pegatinas para putear

  Proseguimos con este diccionario compuesto por palabras de uso común en Argentina pero no en España y que pretende reflejar las particularidades del español rioplatense. Está basado al 99 % en el excelente trabajo de Alberto J. Miyara (al que agradecemos su...

Quichicientas rutas

Quichicientas rutas

Continuamos con este diccionario compuesto por palabras de uso común en Argentina pero no en España y que pretende reflejar las particularidades del español rioplatense. Está basado al 99 % en el excelente trabajo de Alberto J. Miyara (al que agradecemos su...

Sacarse turnos

Sacarse turnos

  Continuamos con este diccionario compuesto por palabras de uso común en Argentina pero no en España y que pretende reflejar las particularidades del español rioplatense. Está basado al 99 % en el excelente trabajo de Alberto J. Miyara (al que agradecemos su...

¡Ufa, el zorrino!

¡Ufa, el zorrino!

Con ¡ufa, el zorrino! concluimos hoy con este diccionario compuesto por palabras de uso común en Argentina pero no en España y que pretende reflejar las particularidades del español rioplatense. Está basado al 99 % en el excelente trabajo de Alberto J. Miyara (al que...

El mozárabe y sus palabras

El mozárabe y sus palabras

Exordio Comenzamos en julio esta serie de curiosidades sobre idiomas minoritarios. Lo hicimos con el húngaro y seguimos con el polaco, nahua, checo, quechua, portugués. Después abordamos las palabras de origen escandinavo,...

Vienen del sánscrito

Vienen del sánscrito

Exordio Comenzamos en julio esta serie de curiosidades sobre idiomas minoritarios. Lo hicimos con el húngaro y seguimos con el polaco, nahua, checo, quechua, portugués. Después abordamos las palabras de origen escandinavo, las turcas, las japonesas, las rusas y el...

Eduardo Benot

Eduardo Benot

Exordio Eduardo Benot comparece hoy en Polímatas. Fue una eminente figura polifacética que destacó como político, escritor, matemático, filólogo, lingüista y lexicógrafo español, durante la segunda mitad del siglo XIX en España. Por supuesto, en la España actual...