Los parónimos son esas palabras que siendo diferentes y de distinto significado suenan de forma parecida; objetiva o subjetivamente. Y este es el caso, para mí, de trujamán y truhan (recuerden que este vocablo ya no se acentúa gráficamente). Realmente no hay relación...

Rescatando palabras olvidadas

Opugnar
Proviene del latín oppugnāre, es decir, atacar, asediar, asaltar. Significa: 1. Hacer oposición con fuerza y violencia. 2. Asaltar o combatir una plaza o ejército. 3. Contradecir, oponerse. Creo que llegan momentos en la historia en los que se debe opugnar...
Farabusteador
Procede de filibustero (corsario, pirata), por cruce con salteador. Es una germanía (jerga o manera de hablar de ladrones y rufianes y compuesta de voces del idioma español con significación distinta de la verdadera y de otros muchos vocablos de orígenes...
Ambagioso
Presentamos al rescate a un adjetivo casi desconocido pero que debería utilizarse mucho más por su propio sentido y sus matices. En fin, que si fuésemos de ciertos grupos o de alguno de sus círculos o entramados pondríamos de moda esta palabra en un pispás… Palabra de...
Cantarano
Quizás sean los ebanistas los que más conozcan esta palabra, porque el común de los mortales, la desconocíamos. Lo que pasa es que cada vez hay menos ebanistas... Ahora se diría un escritorio o, quizás, una cómoda. Pues un cantarano es exactamente eso, un mueble la...
Fililí
Tres acepciones hay de esta palabra en el diccionario de la RAE: 1. Tela muy ligera de lana y seda que se solía traer de Berbería. 2. Delicadeza, sutileza, primor de alguna cosa. 3. En Andalucía. Persona débil, flaca. En cualquier caso, es una palabra con una...
Fáustico
El diccionario de la RAE explica el significado de este adjetivo: Perteneciente o relativo al mito o al personaje de Fausto, especialmente el de Goethe, y a la actitud que este personaje representa. Es decir, el mito del sabio que, desencantado porque la temporalidad...