Exordio Suena extraño ¿verdad? Pues sí, y eso que aún quedamos muchos de esas generaciones que estudiaron latín y filosofía de la siempre, con sus presocráticos, por supuesto los sofistas, Platón, Aristóteles, Epicteto, Séneca, Epicuro, etc. Y por mucho que quieran...

Rescatando palabras olvidadas

Facundo
Exordio Casi nadie, al menos en España, conoce a hombres que lleven el sonoro nombre de Facundo. Yo sí. Fuimos compañeros de trabajo y él acostumbraba a decir que de facundo solo tenía el nombre, nada más. Recordando a este hombre, hemos decidido incluirlo en nuestra...
Eutrapelia
Sí, parece una palabra rara, no suena demasiado bien y da la impresión de que eutrapelia es algo obsoleto y pasado de moda. Y más viendo la imagen de Aristóteles... Y puede ser todo lo anterior. O no. Veamos. Etimología Eutrapelia proviene del griego εὐτραπελία, que...
Intemerata
Es una impresión personal pero creo que durante el siglo pasado intemerata era una palabra de uso normal que iba decayendo año a año. Ahora está en desuso casi absoluto. Y es por eso que vamos a intentar rescatarla. Significado ¿Qué no dice al respecto el diccionario...
Aporía
Hace unos días, escuchando la intervención de un político en el Congreso de los Diputados, me llamó la atención cuando dijo que este gobierno es una aporía. Obviamente, un porcentaje elevadísimo de los que allí estaban no entendieron nada, lo que tampoco es tan...
Idiotismo
No, idiotismo no es solo lo que están pensando. Escribiendo el artículo sobre Ir de propio nos hemos topado con algo que no esperábamos, con que es un idiotismo, ni más ni menos. Idiotismo. Significado Un idiotismo, o modismo, es un giro idiomático que no se adapta a...
Exordio
No se les habrá pasado por alto que hemos comenzado el artículo sobre José Celestino Mutis en Polímatas con la palabra exordio. ¿Por qué? Porque la queremos rescatar del desuso. Origen y significado de exordio Su origen se remonta al latín exordium, que significa...
Filandón
Filandón, filandón,... algo me sonaba, alguna vez había leído o escuchado esa palabra antes de leer las efemérides de hoy, pero no, estaba totalmente pez. Y es eso lo que me ha motivado a incluir a este vocablo en Rescatando palabras olvidadas. Origen y significado El...
Cachicán
Traemos hoy al rescate esta palabra -cachicán- que, usándose con relativa frecuencia en diversas zonas americanas, no se conoce apenas en España. ¿Qué es un cachicán? Significado y usos En su significado más común, un cachicán es un capataz o mayoral en una finca....
Con parangón
Parangón. ¿Por qué el rescate? En alguna ocasión ya hemos dicho que el objetivo de Rescatando palabras olvidadas no es solo sacar a la luz términos que podrían enriquecer nuestro vocabulario. Por supuesto ese es uno pero hay otro: dar a conocer el significado real,...
Lipograma
Lipograma. Significado Recogemos la definición directamente del diccionario oficial: Texto en el que, por artificio literario, se omiten deliberadamente una determinada letra o un grupo de letras. Importante es mencionar que estamos ante un nombre de género masculino,...
Némesis
Némesis. Significado Dos acepciones nos ofrece el diccionario oficial sobre esta palabra de género exclusivamente femenino: 1. Castigo fatal que restablece un orden anterior. A Edipo le llegó su némesis en Tebas. 2. Persona enfrentada a otra o enemiga acérrima suya....
Huchear
Huchear, hucho, huchohó y, quizás, abuchear Salvo que usted sea cazador o cetrero es muy difícil que conozca el verbo huchear ni las otras palabras del subtítulo que incorporamos para reconquistar su uso en Rescatando palabras olvidadas. Huchear. Origen y etimología...
Parresia
Parresia es otra de esas palabras que se utilizan poco pero se practican bastante más y que intentamos rescatar hoy en esta sección.Vayamos primero a la fuente por excelencia. El diccionario oficial informa que procede del latín tardío parrhesĭa, y este del griego...
No es lobby, es cabildeo
Lobby no, cabildeo sí Hay veces que la RAE no ayuda lo suficiente para limpiar, fijar y dar esplendor a nuestra lengua española. Hoy vamos a ver uno de esos casos. Acudimos al diccionario oficial y nos dice que lobby (así, en cursiva) es, tanto un grupo de presión...
Zaracear
¡Ojo! ¡No confundamos zaracear con zarcear! Zaracear es un término utilizado en meteorología y agricultura, principalmente. Se refiere a la caída de nevisca y llovizna al mismo tiempo que hace viento. Es un verbo intransitivo e impersonal. Etimología Zaracear proviene...
Paremiario
Decíamos en nuestro refranero para mayo que en México es habitual utilizar la palabra paremiario para expresar lo que en España decimos refranero. Etimología El término paremia procede del latín tardío paroemǐa, y este del griego παροιμία paroimía. Equivale a refrán,...
Tixotropía
Probablemente más del 75 % de quienes lean esta entrada, desconocían la existencia de este vocablo tan raro aparentemente, y por eso lo publicamos. Definición Es una palabra que proviene del alemán thixotropie y este del griego thixis, que significa tocar y tropos,...
Existimativo
Existimativo es un adjetivo muy poco usado y, precisamente por eso, lo incluimos en esta sección de rescate de palabras olvidadas. A vuelapluma (sí, es correcto escribirlo junto) puede parecer que tendrá una definición prolija o complicada, pero no, no es el caso,...
Psicagogia (sicagogia)
Psicagogia procede del griego ψυχαγωγία psychagōgía, de ψυχή psychḗ alma y ἄγειν ágein conducir. Elegimos hoy en nuestra sección de Rescatando palabras olvidadas a psicagogia, un término que proviene del griego antiguo y literalmente significa guía del alma....
Yacabó o yaacabó
¿Qué es yaacabó? El diccionario de la RAE contempla como correctas ambas formas, tanto yaacabó como yacabó, aunque parece decantarse por hacer preponderante a la primera. Lo define como Pájaro insectívoro de América del Sur, con pico y uñas fuertes, pardo por el lomo,...