Desmontando la leyenda negra desde Bartolomé de las Casas hasta el separatismo catalán Marcelo Gullo Presentamos hoy en hablarydecir la segunda de las tres magnas obras de Marcelo Gullo que desmontan históricamente toda la falacia de la llamada leyenda...

Poliantea

América debe a España
Exordio En hablarydecir somos aragoneses, españoles, cristianos y combatimos a esa fábrica de bulos y fango que llaman leyenda negra. Por esta razón, vamos a ir publicando una serie de obras que, razonadamente, abordan esa inmensa gesta llamada Hispanidad. Lo que...
Chándal
Exordio Aunque vamos a tratar del chándal en conjunto, permítanme hacer un comentario sobre una de sus partes: lo que antes se llamaba parte de arriba o chaquetilla y ahora se dice sudadera. ¿Quién se inventó esa denominación tan horrible? ¿No les invade un mal olor...
Letanía
Exordio Una vez publicado el poema Letanía egoísta, de Clara Lair, nos ha dado por hacernos una pregunta bastante sencilla: ¿sabemos qué es exactamente una letanía? Vamos a verlo... Letanía. Origen Este vocablo proviene del griego antiguo λιτανεία (litaneía), que...
Singularidades del español
Singularidades de nuestro idioma En hablarydecir nos encanta buscar, y sobre todo encontrar esas curiosidades referentes a nuestra lengua. Según el Diccionario de la Real Academia Española (RAE), hay más de 93,000 palabras, incluyendo más de 19,000 americanismos. Sin...
Seminario
Exordio ¿Alguna vez se han preguntado de dónde viene la palabra seminario? Los muy veteranos, como servidor, recordamos que en su día solo se utilizaba como la universidad de los sacerdotes (aunque también podríamos semillero de prebostes del PSOE, e intuimos la...
¡No me llores!
Exordio Analizamos en esta Poliantea al dativo ético o de interés. ¿Qué es? Un término gramatical que se refiere a un pronombre átono no reflexivo que se utiliza en ciertos contextos para dar énfasis o indicar una implicación afectiva. Dativo El término...
¿La casa por la ventana?
Exordio Casa, ventana, lotería,... ¿Acaso puede tirarse una casa por una ventana? ¿Y la lotería qué pinta aquí? ¿Es que estamos hablando de algún gobierno criminal? Pues nada, que vamos a intentar descifrar todas estas incógnitas. A ver si lo conseguimos. Y sea a...
Ocio y negocio
Exordio No, no vamos a hablar de todos esos que hacen negocio con el ocio de la gente, algunos legítimamente y con nobleza y otros, no. Y es que en hablarydecir solo estamos por las cuestiones lingüísticas, de otro modo nos daría para mucho más la crítica pero, no, no...
Dar en el clavo
Exordio Llegará un día (si no ha llegado ya) que los niños no sabrán qué es un clavo. Anteriormente en todas las casas había unas decenas de clavos para solucionar ciertas emergencias como colgar un cuadro, sujetar un armario y otras similares. Ahora ¿para qué sirve...
Dorar la píldora
Exordio Es esta otra de esas expresiones que decimos casi automáticamente, como una frase hecha. Sabemos para qué se utiliza pero ¿de dónde surgió?, ¿por qué? En las curiosidades de hablarydecir nos planteamos también esas preguntas e intentamos resolverlas. ¡Vamos...
Mucho lirili y poco lerele
Es esta una de esas locuciones que solemos usar con cierta frecuencia de forma espontánea pero que si nos preguntamos algo sobre ella, solemos quedarnos en blanco... Y aquí estamos para evitarlo, claro que sí. Mucho lirili y poco lerele. Origen La expresión mucho...
Meme
Exordio ¡Atención! Estamos ante un auténtico portento de la comunicación, algo jamás pensado: una palabra con menos de 50 años de vida que es conocida y pronunciada en todo el mundo. Y todo el mundo es todo, todo. Meme. Origen Es un neologismo que introdujo el biólogo...
Estar en las nubes
Exordio Voy a hacer una declaración responsable (eso que vale para todo y, a la vez, no vale para nada): me encanta estar en las nubes. Y ustedes se preguntarán ¿a mí que me importa lo que le encante a este sujeto? Pues tienen razón, nada, pero no me digan que no es...
Extranjerismos culinarios
Exordio El pasado día 20 de noviembre de 2023, cuando todavía no existía hablarydecir, publicó la FundéuRAE un listado de extranjerismos innecesarios relativos a la alimentación y a la gastronomía. La característica común es que todos tienen una sencillísima...
La madre del cordero
Siempre me ha hecho gracia esta expresión de la madre del cordero y la verdad es que suelo utilizarla con cierta frecuencia. O sea, como casi todos ustedes, supongo. Pero ¿qué sabemos de ella? Vamos a ver... La madre del cordero. Origen y significado Sin entrar a...
Campechano
Exordio Sí, claro, ya sé. Es escuchar la palabra campechano y acordarse de aquél mozárabe que emigró hace años a tierras saudíes por propia voluntad (o no) para esconder ciertos actos (o no) y que de vez en cuando viene a competir en regatas en su (nuestro) Bribón....
Cosas veredes
Exordio En nuestro anterior artículo sobre el verbo decantar hemos hecho una alusión a la expresión que, presuntamente, dice Don Quijote: ¡Cosas veredes, amigo Sancho! Y hemos anticipado que quizá haya alguna sorpresa al respecto. ¿Lo vemos? Cosas veredes. Origen La...
Etcétera
Recuerden que estamos en la sección de Poliantea, por lo tanto, es obvio que no pretendemos rescatar a etcétera de nada. Sí le invitamos a seguir leyendo porque, probablemente, va a sorprenderse... Etcétera. Etimología La palabra etcétera tiene su origen en el latín...
El saber y la cultura
Exordio Como prometimos, excepcionalmente, y quizás no sirva de precedente, publicamos íntegramente un texto de Wimpi encuadrado en su obra 10 charlas de Wimpi en Radio Carve (1953) que creemos que merece mucho la pena leer. Por motivos de espacio prescindimos de...
¿Qué es la enjundia?
Tras escribir el recentísimo artículo sobre la prosapia, tenía claro que el siguiente será sobre una palabra que allí se cita: enjundia. El problema -menor pero sigo teniéndolo- es dónde encuadrarlo, si en nuestro cajón de sastre particular, la poliantea o en...