Parresia es otra de esas palabras que se utilizan poco pero se practican bastante más y que intentamos rescatar hoy en esta sección.Vayamos primero a la fuente por excelencia. El diccionario oficial informa que procede del latín tardío parrhesĭa, y este del griego...

Blog

El telegrafista
El telegrafista, última novela de Luis Salvago, está desde ayer en las librerías. En hablarydecir queremos presentar una obra recién editada, El telegrafista, una emocionante novela de guerra y amistad que obtuvo el 71º Premio Ateneo-Ciudad de Valladolid. El autor...
¿Qué es la cultura? ¿Qué significa?
En hablarydecir hemos hecho hoy un pequeño ejercicio. Es cierto que no es determinante, ni siquiera significativo, quizás. No hay día en el que no se nos diga lo importante que es para la sociedad la cultura, el feminismo, la diversidad o la inclusión, por ejemplo (en...
No es lobby, es cabildeo
Lobby no, cabildeo sí Hay veces que la RAE no ayuda lo suficiente para limpiar, fijar y dar esplendor a nuestra lengua española. Hoy vamos a ver uno de esos casos. Acudimos al diccionario oficial y nos dice que lobby (así, en cursiva) es, tanto un grupo de presión...
I Convención de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro
Hoy comienza la I Convención de Lenguaje Claro En la sede de la RAE (calle Felipe IV, 4 de Madrid) se celebra esta Convención hoy y mañana, 20 y 21 de mayo de 2024. ¿Qué es el lenguaje claro? El lenguaje claro es un estilo de redacción simple y eficiente que ayuda a...
Amor sádico
Soneto de Julio Herrera y Reissig incluido en Los parques abandonados (1902) Texto íntegro de Amor sádico Ya no te amaba, sin dejar por esode amar la sombra de tu amor distante.Ya no te amaba, y sin embargo el besode la repulsa nos unió un instante… Agrio...
Derrotero
Si ayer hablamos de singladura, hoy vamos a hacerlo de otro término que es, parcialmente, del mismo contexto: derrotero. Derrotero es una de esas palabras poco usadas en ámbitos coloquiales pero que cuando se usan se hace sin tino ni criterio. Además hay gran...
Singladura
¿Es la singladura un viaje por mar? Leo en la prensa que tras 171 días de singladura, los tripulantes pudieron reunirse con sus seres queridos en el regreso a su base en Cartagena y no me quedo a cuadros porque estoy acostumbrado a leer cosas así. No sé si hay idiomas...
Zaracear
¡Ojo! ¡No confundamos zaracear con zarcear! Zaracear es un término utilizado en meteorología y agricultura, principalmente. Se refiere a la caída de nevisca y llovizna al mismo tiempo que hace viento. Es un verbo intransitivo e impersonal. Etimología Zaracear proviene...
Entre cabestro y cazurro
Insultos en español: de cabestro a cazurro. Y es que, ciertamente, los hay para todos los gustos, para refinados y para zafios. Continuamos hoy en Insultos certeros en español con los primeros de los comienzan por la tercera letra del abecedario: Cabestro: Además del...
Burros, borricos y burritos
Burros y borricos Leyendo las efemérides de hoy, 13 de mayo, una pregunta me ha venido a la mente: si borrico viene de burro ¿no sería más lógico burrico que borrico? Vamos al oráculo y comprobamos que no, que borrico no procede de burro sino que, curiosamente, es al...
Miedo a la libertad
Sigmund Freud (1856-1939) La mayoría de las personas no quieren realmente la libertad, porque la libertad implica responsabilidad, y la mayoría de las personas le temen a la responsabilidad. Comentario En su obra de 1930, Civilization and Its Discontents (La...
Un ser humano llamado perro
Fernando Cosculluela Texto completo En una ciudad donde los nombres eran un presagio del destino, vivía un perro callejero conocido por todos como Humano. Su vida era la envidia de cualquier can: libertad para correr por las calles, banquetes en cada esquina y siestas...
El cisne
El cisne es un soneto, publicado en Prosas profanas (1886), del poeta nicaragüense Rubén Darío. Poema completo Fue una hora divina para el género humano.El cisne antes cantaba solo para morir.Cuando se oyó el acento del cisne wagnerianofue en medio de una aurora, fue...
Verbos defectivos
Verbo defectivo es el que no tiene una conjugación completa, que carece de algunas formas personales o de algún tiempo verbal. En otras palabras, estos verbos no pueden ser conjugados en todos los tiempos, modos y personas como pueden serlo los verbos regulares....
Carta para Suecia
Slawomir Mrozek (1930-2013) Texto completo de Carta para Suecia Distinguido señor Nobel:Solicito humildemente que me sea concedido el premio que lleva su nombre.Mis motivos son los siguientes:Trabajo como contable en una oficina estatal y, en el ejercicio de mis...
Paremiario
Decíamos en nuestro refranero para mayo que en México es habitual utilizar la palabra paremiario para expresar lo que en España decimos refranero. Etimología El término paremia procede del latín tardío paroemǐa, y este del griego παροιμία paroimía. Equivale a refrán,...
A lo hecho, pecho
Origen No conocemos el origen exacto de esta expresión pero sí que se utiliza desde hace varios siglos. El lexicógrafo Gonzalo Correas (1571-1631) la incluyó en su Vocabulario de refranes y frases proverbiales. Significado Es un refrán popular en la cultura española...
De baboso a burricalvo
Continuamos hoy en Insultos certeros con los que comienzan por la segunda letra del abecedario. Baboso. No solo es el que echa muchas babas, no. También lo es el bobo, el simple, y el adulador molestamente obsequioso con las mujeres. Hablando de insultos...
Soberbia
Miguel de Cervantes Tanto peca el que dice latines delante de quien los ignora, como el que los dice ignorándolos. Continuamos enriqueciendo nuestro catálogo de citas con esta tan bella como precisa. Origen Esta cita proviene de El coloquio de los perros, una de las...
Esta ministra no concuerda
Ningún otra, palabra de ministra que no concuerda. Mírenlo bien, léanlo. En hablarydecir no entramos en el fondo del asunto porque ni es nuestra misión ni pretendemos profundizar sobre cuestiones ajenas al lenguaje y a la literatura. Aunque opinión al respecto...