Extrañas palabras

Farabusteador

Farabusteador

  Procede de filibustero (corsario, pirata), por cruce con salteador. Es una germanía (jerga o manera de hablar de ladrones y rufianes y compuesta de voces del idioma español con significación distinta de la verdadera y de otros muchos vocablos de orígenes...

Ambagioso

Ambagioso

Presentamos al rescate a un adjetivo casi desconocido pero que debería utilizarse mucho más por su propio sentido y sus matices. En fin, que si fuésemos de ciertos grupos o de alguno de sus círculos o entramados pondríamos de moda esta palabra en un pispás… Palabra de...

Cantarano

Cantarano

Quizás sean los ebanistas los que más conozcan esta palabra, porque el común de los mortales, la desconocíamos. Lo que pasa es que cada vez hay menos ebanistas... Ahora se diría un escritorio o, quizás, una cómoda. Pues un cantarano es exactamente eso, un mueble la...

Fililí

Fililí

Tres acepciones hay de esta palabra en el diccionario de la RAE: 1. Tela muy ligera de lana y seda que se solía traer de Berbería. 2. Delicadeza, sutileza, primor de alguna cosa. 3. En Andalucía. Persona débil, flaca. En cualquier caso, es una palabra con una...

Logogrifo

Logogrifo

  Procede del grIego λόγος lógos (palabra) y γρῖφος grîphos, (adivinanza). Es el pasatiempo que consiste en adivinar cierta palabra y otras más cortas, que se obtienen combinando las letras que forman la primera, a partir de pistas sobre su significado....

Hircocervo

Hircocervo

Del latín tardío hircocervus alce, y este del latín hircus macho cabrío y cervus ciervo. La primera acepción es animal quimérico, compuesto de macho cabrío y ciervo. Y la segunda, que proviene de la anterior, aquello que se propone como posible o verdadero no...

Clepsidra

Clepsidra

  Proviene del griego klepsydra, formado por kleptein (robar) e hydro (agua). ¿Qué es? Un artificio para medir el tiempo por medio del agua que va cayendo de un vaso a otro. Es decir, un reloj de agua, a semejanza del más conocido reloj de arena.  Como...

Cerracatín

Cerracatín

  Proviene del árabe hispánico sarráq attín, lo que textualmente significa ladrón de higos. Un cerracatín es un tacaño, el que escatima en el gasto. Y también podemos llamarle amarrete, agarrado, mezquino, pinche (en Costa Rica, El Salvador, México y Nicaragua),...

Almocafre

Almocafre

Probablemente procede del árabe hispánico abu káff, y este del árabe clásico abū kaff, el de la mano. ¿Qué es? Un instrumento que sirve para escardar y limpiar la tierra de malas hierbas y para trasplantar plantas pequeñas. Son sinónimos: azadilla, escardadera,...