Sí, así, con efe inicial... En España suena muy poco, aunque es una palabra mucho más utilizada en el continente americano. Falencias. Significado Tres acepciones presenta el diccionario oficial de la RAE para falencia: Engaño o error. Carencia (falta o privación)....
Rescatando palabras olvidadas
Satrapía
Sí, sí, ya sabemos que hay un sátrapa rondando por aquí cerca, que si sí, que si no, pero ¿qué es un sátrapa? Exactamente lo que están imaginando, una persona que hace las cosas que hace PedroSánchez, por poner un ejemplo cercano. La cuestión es que un sátrapa no lo...
Cohonestar
Proviene del latín cohonestāre y el diccionario oficial de la RAE indica sus dos acepciones: Dar apariencia de justa o razonable a una acción que no lo es. Por ejemplo, cuando alguien intenta justificar un acto incorrecto o inmoral para hacerlo parecer aceptable....
Acrimonia
Exordio Trataremos de estudiar el vocablo acrimonia sin acrimonia, al contrario, lo haremos con delicadeza. Y lo hacemos así porque es una de esas palabras que a todo el mundo le suena pero que casi nadie utiliza. Veamos si hay causa justa... Significado y etimología...
Galimatías
Por supuesto, claro, todos hemos oído mil veces esta palabra galimatías, incluso es posible que la hayamos usado en algunas ocasiones. Entonces ¿por qué la incluimos aquí? Pues porque creemos que se merece tener mucho más protagonismo en nuestro vocabulario. Follón,...
Politiqués
¿Existe el politiqués? Todo depende del punto de vista. Si consultamos al diccionario oficial de la RAE concluiremos que no existe. Si ponemos algún telediario de cualquier televisión, pública o privada, nos daremos cuenta de que sí, el politiqués existe....
Mefistofélico
Mefistofélico, preciosa palabra Efectivamente, tan preciosa como intimidante e inquietante. Significado La RAE indica las tres acepciones de este adjetivo:...
Analepsis
Introductorio Antes de escribir esta entrada hemos hecho un pequeño experimento, tipo Tezanos, pero sin pretender influir en el resultado: hemos preguntado a seis personas de nivel cultural medio-alto, si sabían qué es analepsis. Excepto una listilla que luego ha...
Diatópico y diastrático
En el nuevo diccionario histórico de la lengua española se anuncia que ... persigue describir en su integridad (en el eje diatópico, diastrático y cronológico) la historia del léxico de la lengua española... ¿Qué nos quiere decir la RAE con eso? Las variaciones...
Elucidario
Exordio Uno de los ensayos más relevantes de Ramón Gómez de la Serna es, sin duda, el Elucidario de Madrid, como vimos en el artículo sobre su microrrelato El desterrado, que les recomendamos que lean si no lo han hecho ya. La pregunta surgió rápida: si tengo en mi...
Mercadología
Exordio Tengo un hijo que es mercadólogo. Bueno, de todo tiene que haber, pensarán ustedes, peor sería que fuera concejal o diputado del PSOE... Claro, claro, si está muy bien que lo sea pero el problema, o la gracia, es que él no sabe que lo es. Ya me dirán ustedes...
Mesero: oficio, mesa y olvido
Tenía previsto escribir sobre mesero desde hace al menos un par de semanas. Hoy que es el día tope para hacerlo, he preguntado a tres personas (nivel cultural y educativo medio-alto) sobre este término y las respuestas han estado en consonancia con lo que creía: nadie...
Idiolecto. Significado y usos
Sí, ya sé que suena un poco mal pero, francamente, no hay motivo de enojo. Si fuera algo relacionado con lo que parece, hubiéramos incluido idiolecto en nuestra sección Insultos certeros, pero está aquí, en el rescate... Idiolecto. Origen y significado El término...
¿Qué es la prosapia?
Es posible que esté exagerando algo, involuntariamente, eso sí, pero creo que no veo escrita la palabra prosapia desde que leí, hará ya más de 30 años, la primera nivola: Niebla, de Miguel de Unamuno. Eso sin contar cuando nosotros mismos la escribimos en Pedro...
Ludibrio
En las efemérides de hoy, primero de agosto, hemos utilizado espontáneamente la palabra ludibrio y, al hacerlo, nos dimos cuenta de que estábamos ante una palabra que bien merece un rescate. Veamos por qué. Ludibrio. Etimología La palabra ludibrio proviene del...
Malandro
Exordio Comentábamos hace unos días que el éxito que hablarydecir está teniendo en los países americanos de habla española está siendo superior al de nuestro propio país. Francamente desconozco la razón y espero que se equilibren los datos porque quienes creamos estos...
Alipori
Alipori. Vergüenza ajena No hay problema en decir vergüenza ajena pero ¿por qué no lo sustituimos de vez en cuando por alipori? Es más corto, más sonoro, mucho más bonito y tiene exactamente el mismo significado, es decir, algo así como lo que provocan Óscar Puente y...
Catilinaria
¿Recuerdan que Ramón Tamames fue el candidato a presidente del gobierno en la segunda moción de censura que propició Vox? ¿Recuerdan que cuando el infame Sánchez subía al estrado en su turno de palabra, hablaba y hablaba fingiendo pasión y no decía nada más que lo que...
Centón
Exordio Repasando nuestro archivo para elaborar otro artículo en hablarydecir, descubrimos que un famoso escritor del siglo XVIII decía sobre otro colega contemporáneo suyo, que era un acumulador y embalador de centones. Los nombres no los citaremos pero el comentario...
Milagrón
En la entrada anterior sobre Pedro Sánchez (la novela de Pereda, no el otro) hemos citado espontáneamente la palabra milagrón y, al releerlo, nos ha parecido que sería interesante hacer un pequeño análisis sobre ella y rescatarla del olvido. Así que dicho y hecho....
Artilugio: palabra en peligro
Quizás no todos los que lean esto se pregunten con extrañeza ¿a qué fin viene ahora hablar sobre una palabra archiconocida? Y mantengo, que no todos lo dirían porque está comprobado que es una palabra que ya ha iniciado su viaje hacia la desaparición. Seis de cada...





















