Decíamos en nuestro refranero para mayo que en México es habitual utilizar la palabra paremiario para expresar lo que en España decimos refranero. Etimología El término paremia procede del latín tardío paroemǐa, y este del griego παροιμία paroimía. Equivale a refrán,...

Rescatando palabras olvidadas

Tixotropía
Probablemente más del 75 % de quienes lean esta entrada, desconocían la existencia de este vocablo tan raro aparentemente, y por eso lo publicamos. Definición Es una palabra que proviene del alemán thixotropie y este del griego thixis, que significa tocar y tropos,...
Existimativo
Existimativo es un adjetivo muy poco usado y, precisamente por eso, lo incluimos en esta sección de rescate de palabras olvidadas. A vuelapluma (sí, es correcto escribirlo junto) puede parecer que tendrá una definición prolija o complicada, pero no, no es el caso,...
Psicagogia (sicagogia)
Psicagogia procede del griego ψυχαγωγία psychagōgía, de ψυχή psychḗ alma y ἄγειν ágein conducir. Elegimos hoy en nuestra sección de Rescatando palabras olvidadas a psicagogia, un término que proviene del griego antiguo y literalmente significa guía del alma....
Yacabó o yaacabó
¿Qué es yaacabó? El diccionario de la RAE contempla como correctas ambas formas, tanto yaacabó como yacabó, aunque parece decantarse por hacer preponderante a la primera. Lo define como Pájaro insectívoro de América del Sur, con pico y uñas fuertes, pardo por el lomo,...
Trujamán
Los parónimos son esas palabras que siendo diferentes y de distinto significado suenan de forma parecida; objetiva o subjetivamente. Y este es el caso, para mí, de trujamán y truhan (recuerden que este vocablo ya no se acentúa gráficamente). Realmente no hay relación...
Opugnar
Proviene del latín oppugnāre, es decir, atacar, asediar, asaltar. Significa: 1. Hacer oposición con fuerza y violencia. 2. Asaltar o combatir una plaza o ejército. 3. Contradecir, oponerse. Creo que llegan momentos en la historia en los que se debe opugnar...
Farabusteador
Procede de filibustero (corsario, pirata), por cruce con salteador. Es una germanía (jerga o manera de hablar de ladrones y rufianes y compuesta de voces del idioma español con significación distinta de la verdadera y de otros muchos vocablos de orígenes...
Ambagioso
Presentamos al rescate a un adjetivo casi desconocido pero que debería utilizarse mucho más por su propio sentido y sus matices. En fin, que si fuésemos de ciertos grupos o de alguno de sus círculos o entramados pondríamos de moda esta palabra en un pispás… Palabra de...
Cantarano
Quizás sean los ebanistas los que más conozcan esta palabra, porque el común de los mortales, la desconocíamos. Lo que pasa es que cada vez hay menos ebanistas... Ahora se diría un escritorio o, quizás, una cómoda. Pues un cantarano es exactamente eso, un mueble la...
Fililí
Tres acepciones hay de esta palabra en el diccionario de la RAE: 1. Tela muy ligera de lana y seda que se solía traer de Berbería. 2. Delicadeza, sutileza, primor de alguna cosa. 3. En Andalucía. Persona débil, flaca. En cualquier caso, es una palabra con una...
Fáustico
El diccionario de la RAE explica el significado de este adjetivo: Perteneciente o relativo al mito o al personaje de Fausto, especialmente el de Goethe, y a la actitud que este personaje representa. Es decir, el mito del sabio que, desencantado porque la temporalidad...