Blog

¿Afrontar o enfrentar?

Exordio ¿Acaso pueden usarse indistintamente los verbos afrontar y enfrentar? Un lector de hablarydecir, José Manuel Iglesias, afirma que estuvo escuchando en una emisora pública de radio extremeña que se estaban afrontando en un partido muy emocionante el Mérida y el...

El lago Titicaca

Quizá ya lo sabía pero el nombre Titicaca proviene de la combinación de dos palabras en lenguas indígenas andinas. En quechua, titi significa puma y en aimara, kaka se traduce como piedra o gris. Por lo tanto, el significado del nombre es puma de piedra o puma...

Fórmula 1

Quizá ya lo sabía pero la denominación Fórmula 1 tiene su origen en la creación de un marco regulatorio para las competiciones automovilísticas que surgió después de la II Guerra Mundial. En 1947, la Asociación Internacional de Clubes de Automóviles Reconocidos...

Tal día como hoy, 26 de noviembre…

26 de noviembre, día de San Silvestre Gozzolini y de San Alipio Acontecimientos literarios ocurridos en 26 de noviembre Nacieron: El político, escritor, filólogo y matemático español Eduardo Benot (1822) y el escritor, historietista y humorista argentino Roberto...

Café en suspenso

Microrrelato de José Saramago Texto íntegro de Café en suspenso, de José Saramago En Nápoles existe la costumbre de mandar traer un café y pagar más de lo que se consumió. Por ejemplo, cuatro personas entran, se sientan, piden cuatro cafés y dicen: “Y tres más en...

La algarabía

Quizá ya lo sabía pero la lengua árabe es toda una algarabía. Y es que: El término algarabía proviene del árabe al-'arabiyya, que significa textualmente la lengua árabe. Con el tiempo, en español evolucionó para significar: Inicialmente, el idioma árabe en sí mismo....

Verbos pronominales

Quizá ya lo sabía pero una característica notable aunque no exclusiva del español es el uso de verbos pronominales. Esto significa que algunos verbos cambian su significado cuando se les añade un pronombre reflexivo (como me, te o se). Ejemplos: Caer: Significa...

Cercas en la R

Exordio El pasado 14 de junio anunciamos que fue el día anterior, el 13 de junio, cuando el Pleno de la Real Academia Española eligió al escritor Javier Cercas para ocupar la silla R, vacante desde el fallecimiento de  Javier Marías el 11 de septiembre de 2022. Y fue...

Soneto de los nombres de María

Poema de Emilio Ballagas Texto completo del Soneto de los nombres de María, de Emilio Ballagas A Nuestra Señora de la Caridad del CobreA mi madre, que lleva su nombre. En el pecho del Padre halló su nidola que en el seno al Hijo dio posaday allí de querubines...

Vamos a contar mentiras

Exordio No, eso no lo dice el sátrapa y cómitre de Sánchez, el jefe del albañal, él miente con mala fe y con indignidad pero no lo anuncia... Vamos a contar mentiras. Origen La locución coloquial vamos a contar mentiras es una frase que evoca recuerdos de la infancia...

Fanatismo, ignorancia y cobardía

Quien no quiere pensar es un fanático; quien no puede pensar es un idiota; quien no osa pensar es un cobarde. Francis Bacon. Quien no quiere pensar es un fanático. El fanatismo surge de una negativa deliberada a cuestionar o examinar las propias creencias. El fanático...

Tal día como hoy, 25 de noviembre…

25 de noviembre, día de Santa Catalina de Alejandría y San Adelardo Acontecimientos literarios ocurridos en 25 de noviembre Nacieron: El dramaturgo y poeta español Lope de Vega (1562); la escritora española María Adela Durango (1916); el escritor chileno Edesio...

Lenguarrudo

Exordio Esta misma mañana, en un foro de internet no relacionado con la lengua ni con la literatura, he leído este vocablo, lenguarrudo que yo no conocía y que me ha llamado la atención. Tras preguntar a cuatro personas, todas ellas me han indicado que jamás la habían...

Lunfardo de origen

Exordio Comenzamos en julio esta serie de curiosidades sobre idiomas minoritarios. Lo hicimos con el húngaro y seguimos con el polaco, nahua, checo, quechua, portugués. Después abordamos las palabras de origen escandinavo,...

¿Ser y estar?

Quizá ya lo sabía pero solo unos cuantos idiomas tienen una distinción clara entre los verbos ser y estar. Y todos son ibéricos: Español. Hace una distinción clara y bien desarrollada entre ambos verbos. Catalán. También los distingue, aunque el uso de estar es menos...

Tal día como hoy, 24 de noviembre…

24 de noviembre, día de Santa Flora de Córdoba y Santa María de Córdoba Acontecimientos literarios ocurridos en 24 de noviembre Nacieron: El poeta, erudito y pintor español Juan de Jáuregui (1583); el escritor, historiador y político español Antonio de...

Cazalla y cazalleros

Exordio ¿Quién no conoce a alguien que tenga, siempre o puntualmente, voz de cazallero? ¿Acaso los de Cazalla tienen esa voz áspera y bronca? No sé, me parece que nos estamos confundiendo algo pero no es por la cazalla, no, de verdad que no... Cazalla y cazalleros....

Ocurrencia

Texto íntegro de Ocurrencia, de Juan Amós Comenio Durante un banquete, Colón era objeto de frases mortificantes por parte de los españoles, que envidiaban al italiano la gloria de su gran descubrimiento; y como, entre otras cosas, llegase a oír que el descubrimiento...

Punto y raya

Poema de Aníbal Nazoa Texto completo del poema Punto y raya, de Aníbal Nazoa Entre tu pueblo y el mío,hay un punto y una raya,la raya dice «no hay paso»,el punto, «vía cerrada». Y así, entre todos los pueblos,raya y punto, punto y raya,con tantas rayas y puntos,el...

El mozárabe

Quizá ya lo sabía pero el mozárabe fue, más que un idioma, un conjunto de dialectos romances hablados en la Península Ibérica durante el periodo de dominación musulmana, aproximadamente desde el año 711 hasta el siglo XIII. Estas lenguas, muy similares todas,...

Tal día como hoy, 23 de noviembre…

23 de noviembre, día de San Clemente I papa Acontecimientos literarios ocurridos en 23 de noviembre Nacieron: El rey y escritor de Castilla Alfonso X el Sabio (1221); el escritor hispanoluso Francisco Manuel de Melo (1608); el religioso, cronista, filólogo y biógrafo...