Dudas razonables (o no)

Honradez y honestidad

Honradez y honestidad

  ¿A que parece que la honradez se ha difuminado en nuestra sociedad? Ya no solo por ser una virtud que ha caído en desgracia, especialmente en el ámbito político (con escasas excepciones) sino, porque en el lenguaje cotidiano (influido, sin duda, también por los...

¿Foto fija?

¿Foto fija?

En el ámbito cinematográfico, una foto fija es una imagen capturada durante la producción y que sirve para documentar o promocionar una película. En este contexto, el término tiene un sentido claro y útil. El uso de foto fija en ámbitos no cinematográficos es, sin...

Nimiedades

Nimiedades

Exordio Nadie que domine un mínimo nuestro idioma español tendría dudas sobre el significado del vocablo nimio, Nadie lo ignora y es una palabra común en un vocabulario no demasiado denso. Pero nos hemos planteado una pregunta en hablarydecir: ¿tienen razón? Nimio....

¿A full?

¿A full?

Exordio Reconozco que alguna vez, siendo estudiante, jugué al póquer y que el full era como algo mágico que, salvo contadas excepciones, te hacía ganar. Pasados unos treinta años desde entonces esa palabra vuelve a resonar en mis oídos pero no, no estoy en una sala de...

Ordinales y cardinales

Ordinales y cardinales

Exordio En las efemérides de hoy hemos citado que se cumple el quingentésimo trigésimo segundo aniversario de la publicación de la primera edición de la Gramática de la lengua castellana (1492), de Antonio de Nebrija. Claro, podríamos haber puesto el...

Olor de multitudes

Olor de multitudes

Exordio Excepto los que llevan pocos días leyendo de forma habitual estas páginas de hablarydecir, todos los demás saben que tenemos una pésima costumbre: ver algún telediario al mediodía. ¡En fin, alguna vez romperemos con esos hábitos! Al menos todos los españoles...

Decantar

Decantar

Exordio Con el verbo decantar estamos ante otro caso de homografía: esas palabras que tienen idéntica grafía pero tanto su etimología como su significado son diferentes. ¿Es correcto decantarse por algo? ¿Decantar por alguien? ¿Decantar a algo o a alguien? Estas...

Figuras retóricas

Figuras retóricas

Exordio Vamos a intentar hacer un resumen esquemático de las más relevantes figuras retóricas en español. El término figura no hace falta explicarlo pero ¿sabemos bien qué es la retórica? Daremos un repaso a esta palabra, en primer lugar. Retórica. Origen La retórica...

¿Startup? ¡Emergente!

¿Startup? ¡Emergente!

Exordio ¿Una palabra en inglés titula un artículo de hablarydecir? Ya lo ven, sí, alguna vez tenía que ser y hoy el calor aprieta... Deben ser cosas del cambio climático, que siempre es un clavo al que agarrarse para todo. ¿Alguien normal, con la cabeza despejada y el...

¿Alemanes o germanos?

¿Alemanes o germanos?

Exordio Viendo hace unos días el partido de fútbol de la Copa de Europa entre nuestra selección española y la de Alemania, me hicieron ver unos amigos con los que compartí momento y merendola, que los comentaristas de la televisión (creo que era la espantosa) citaban...

¿Spin-off? ¡Derivado!

¿Spin-off? ¡Derivado!

Exordio Estamos hartos -al menos yo, desde luego- de tanta palabrita en inglés que nos coloniza nuestra lengua sin necesidad. El spin-off ya ha triunfado y no digamos nada del CEO. En hablarydecir no tenemos fuerza alguna para imponerlo pero estamos convencidos de que...

Flagrante

Flagrante

Exordio Flagrante es una de esas palabras que suelen causar confusión. Seguro que más de una vez se habrán percatado de que cuando alguien la dice, lo hace con cierto temor a pronunciarla mal. Y cuando se escribe se pierde el miedo y, sin rubor, se pone un fragrante y...

Ojear y hojear

Ojear y hojear

Exordio Cuando comenzaba a escribir el artículo anterior sobre conticinio he citado que conocí esa palabra ojeando un diccionario. Y de ahí, se me ha originado la necesidad de comentar sobre estos dos verbos, ojear y hojear, y profundizar sobre sus diferencias y usos...

No, lo siguiente

No, lo siguiente

Exordio Declaro humildemente que ayer vi un telediario. Sé que esta confesión quizás me haga perder credibilidad pero, en este caso, es necesario reconocerlo. Además, me di cuenta de que solo diez minutos de telediario pueden dar mucho de sí para hacer comentarios en...

¿Random?

¿Random?

Exordio Si usted tiene menos de 35 o 40 años, usted dice con frecuencia la palabra random. Si es algo más mayor y no tiene relación con gente joven ni con la informática, no solo no la utiliza sino que probablemente tampoco sepa qué significa. Es esa la razón que nos...

Aparte

Aparte

Respondemos a un lector que nos consulta sobre la diferencia entre aparte y a parte Exordio Uno de nuestros lectores no ha planteado una duda muy interesante: ¿cuándo debe escribirse aparte y cuándo a parte? Y no solo es una duda muy interesante. A raíz de la consulta...

Aforo

Aforo

Exordio No, aforo no es una palabra que todo el mundo entienda, ni mucho menos. Por esa razón vamos a analizarla en esta sección de Dudas razonables (o no). Antes de comenzar a escribir este artículo he salido a la calle de propio para intentar localizar un rótulo de...

¿Déjà vu? ¡Paramnesia!

¿Déjà vu? ¡Paramnesia!

Exordio Casi todos los hispanohablantes conocen y utilizan el término francés déjà vu (a veces con curiosísimas pronunciaciones) y casi nadie sabe qué es la paramnesia. ¿Es lo mismo? ¿Deberíamos desplazar al galicismo y sustituirlo por paramnesia? La respuesta es...

¿Monomarental?

¿Monomarental?

¿Monomarental? Sabemos en hablarydecir que este artículo va a ser polémico pero eso no es obstáculo para opinar razonadamente. Admitimos todas las opiniones en hablarydecir@gmail.com y las trasladaremos aquí para confrontarlas. El término monomarental no está...

Solo

Solo

No, solo no se acentúa Aunque Sánchez no lo sepa   Algunos de ustedes (solo los españoles y no todos) habrán leído la segunda epístola a la ciudadanía que nos ha ofrecido don Pedro Sánchez. No entraremos aquí en su contenido porque para eso hay otros lugares más...

Adolecer

Adolecer

Adolecer no es carecer ¿Por qué? Nuestra sección de dudas razonables (o no) se suele nutrir de comentarios escuchados en las calles y en los medios de comunicación (se habla bastante mejor en las calles, por cierto). El caso de hoy es un ejemplo nítido, preciso: ayer...