Blog

Psicagogia (sicagogia)

Psicagogia procede del griego ψυχαγωγία psychagōgía, de ψυχή psychḗ alma y ἄγειν ágein conducir. Elegimos hoy en nuestra sección de Rescatando palabras olvidadas a psicagogia, un término que proviene del griego antiguo y literalmente significa guía del alma....

Perdonar. Aprendiendo a perdonar

A perdonar solo se aprende en la vida cuando a nuestra vez hemos necesitado que nos perdonen mucho. Jacinto Benavente Seguimos implementando nuestra sección de citas con esta de don Jacinto Benavente. Sobre Perdonar Cuando experimentamos la vulnerabilidad de pedir...

Perdón

En la diversidad del refranero popular español, entresacamos para nuestra sección esta relación de dichos relacionados con el perdón. Como se ve, hay para todos los gustos... El perdón es la fragancia que deja la violeta en el talón que la aplastó.El que perdona,...

Refranero para abril

Entra el mes de abril, el cuarto del año, con sus refranes, mientras la primavera comienza a asomar tanto como el otoño, en uno u otro hemisferio. Presentamos nuestra colección de refranes (paremiario para los mexicanos) mensual: Si quieres saber cuando es abril, la...

Obituario

Acabo de conocer que ayer falleció don Tomás Soláns. Aunque luego la vida le llevó por otros derroteros (el protocolo en las Cortes de Aragón), Soláns fue mi profesor de latín, lengua y literatura cuando él no era más que un treintañero muy dotado para la docencia en...

Yacabó o yaacabó

¿Qué es yaacabó? El diccionario de la RAE contempla como correctas ambas formas, tanto yaacabó como yacabó, aunque parece decantarse por hacer preponderante a la primera. Lo define como Pájaro insectívoro de América del Sur, con pico y uñas fuertes, pardo por el lomo,...

Homenaje a Pancracio Celdrán

En la vasta esfera del idioma español, donde las palabras danzan con gracia y ardor, resalta un erudito, un sabio sin igual, Pancracio Celdrán, de la lengua el gran señor. Con pluma en mano y mente sin rival, exploró los rincones de nuestro hablar, desde el dulce...

Paradojas

Escuché ayer en una tertulia que los objetivos de la Agenda 2030 eran muy perfectos y, poco después, otro participante declaró que eran de muy imposible cumplimiento. ¿Será que puede haber algo perfecto pero no mucho? No, es un concepto absoluto, algo es perfecto o no...

Entre Soria y Siria

Que sí, que sí... Que la i y la o están juntitas en el teclado, pero que no. Aunque es un error fácil de cometer, también es cierto que una revisión medianamente cuidadosa antes de publicar cualquier texto es fundamental para mantener la calidad y la credibilidad....

Terror transformador

En la quietud de la noche, cada palabra del relato de terror resonaba en su mente, abriendo paso a un mundo desconocido. Conforme avanzaba en la lectura, una puerta se entreabrió, revelando un sendero hacia la felicidad, no solo para él sino también para su familia....

Cuestión de contexto

¡Qué curiosos son los idiomas! En portugués, jamón se dice presunto, mientras que en español, presunto es una persona sospechosa de haber cometido un delito, y coloquialmente, puede referirse a chorizo, que es otro tipo de embutido. Un divertido contraste en su...

Trujamán

Los parónimos son esas palabras que siendo diferentes y de distinto significado suenan de forma parecida; objetiva o subjetivamente. Y este es el caso, para mí, de trujamán y truhan (recuerden que este vocablo ya no se acentúa gráficamente). Realmente no hay relación...

Opugnar

  Proviene del latín oppugnāre, es decir, atacar, asediar, asaltar. Significa: 1. Hacer oposición con fuerza y violencia. 2. Asaltar o combatir una plaza o ejército. 3. Contradecir, oponerse. Creo que llegan momentos en la historia en los que se debe opugnar...

Cachirulo

Según dónde se diga cachirulo, es una cosa u otra. Diciéndolo en hablarydecir son muchas cosas. En Aragón nadie tiene dudas sobre lo que es un cachirulo: es una prenda clásica y distintiva del traje masculino tradicional aragonés, y consiste en un pañuelo de colores...

Farabusteador

  Procede de filibustero (corsario, pirata), por cruce con salteador. Es una germanía (jerga o manera de hablar de ladrones y rufianes y compuesta de voces del idioma español con significación distinta de la verdadera y de otros muchos vocablos de orígenes...

Verdad subjetiva

Unos la atribuyen a Ramón de Campoamor, otros a Juan Ruiz de Alarcón y otros a Fernando de Pessoa (lean bien, que Pessoa no es Psoe...). Y es cierto que la frase a la que nos referimos tiene mucha relación con el progresismo español actual. Y en cuanto la lean, lo...

Ambagioso

Presentamos al rescate a un adjetivo casi desconocido pero que debería utilizarse mucho más por su propio sentido y sus matices. En fin, que si fuésemos de ciertos grupos o de alguno de sus círculos o entramados pondríamos de moda esta palabra en un pispás… Palabra de...

¿Régulo o regulo?

Que no, que no, eso de que las mayúsculas no se acentúan es un bulo inmenso, pero el Ayuntamiento de Zaragoza (como todos los demás) aún no se ha enterado, porque no creo que dediquen una calle a la primera persona del singular del presente indicativo del verbo...

Cantarano

Quizás sean los ebanistas los que más conozcan esta palabra, porque el común de los mortales, la desconocíamos. Lo que pasa es que cada vez hay menos ebanistas... Ahora se diría un escritorio o, quizás, una cómoda. Pues un cantarano es exactamente eso, un mueble la...

Fililí

Tres acepciones hay de esta palabra en el diccionario de la RAE: 1. Tela muy ligera de lana y seda que se solía traer de Berbería. 2. Delicadeza, sutileza, primor de alguna cosa. 3. En Andalucía. Persona débil, flaca. En cualquier caso, es una palabra con una...

Porcentajes y horas

No, no es correcto escribir así los porcentajes. Y con respecto a la hora, no es lo más adecuado lo que figura en la fotografía. Dice el Diccionario panhispánico de dudas: Para la expresión de los porcentajes debe utilizarse siempre la fórmula por ciento (en dos...