Lipograma. Significado Recogemos la definición directamente del diccionario oficial: Texto en el que, por artificio literario, se omiten deliberadamente una determinada letra o un grupo de letras. Importante es mencionar que estamos ante un nombre de género masculino,...

Blog

Verano climatológico
¿Un verano que no es verano? ¿Clima veraniego en primavera? Se habrán dado cuenta todos ustedes que hoy no ha empezado junio, sino que lo ha hecho el verano climatológico. En hablarydecir solemos quedarnos pasmados con ciertas cosas y por eso hemos consultado a gente...
La higuera
Poema de Juana de Ibarbourou incluido en Raíz salvaje (1922) Este es el texto íntegro de La higuera, poema de Juana de Ibarbourou: Porque es áspera y fea,porque todas sus ramas son grises,yo le tengo piedad a la higuera. En mi quinta hay cien árboles bellos:ciruelos...
Refranero para junio
Comienza junio y con él el verano (o el invierno, según qué hemisferio, pero son refranes españoles...) Presentamos a continuación nuestra colección de refranes (paremiario para los mexicanos) mensual. Pues bien, este es nuestro refranero para el mes de junio: En...
Lectora y lector
Querida lectora y querido lector: Bien, bien, vayamos por partes. No, no nos hemos vueltos locos en hablarydecir. Tampoco hemos sucumbido en batallas no lingüísticas sino ideoilógicas (así con esa i en medio). Simplemente estamos anunciando la XXXI Feria del Libro de...
Adolecer
Adolecer no es carecer ¿Por qué? Nuestra sección de dudas razonables (o no) se suele nutrir de comentarios escuchados en las calles y en los medios de comunicación (se habla bastante mejor en las calles, por cierto). El caso de hoy es un ejemplo nítido, preciso: ayer...
Zorro quisquilloso
Sa’di de Shiraz Zorro quisquilloso. Texto íntegro El zorro huía en tal estado que a cada momento se caía y se volvía a levantar. Alguien le preguntó:—¿Qué calamidad te ha sucedido para tener tanto miedo?—He oído que subyugan a los camellos —contestó.—¡So tonto! ¿Qué...
Polizón y polizonte
¿Deriva polizonte de polizón? Ya sé que parece raro, pero es real: en una conversación de hace unos días escuchamos cómo dos mujeres discutían sobre el significado de ambas palabras. Una decía que claro que es lo mismo, que en la tele habían hablado de que varios...
Adamitas y preadamitas
¿Son los adamitas posteriores a los preadamitas? Sería lo lógico, al igual que las prealertas son anteriores a las alertas, los adamitas vendrían después de los preadamitas. Pues no, no es así. Es una de las curiosidades de nuestra lengua. Preadamitas El término...
¿Distendir? ¡Distender!
No es distendir. Es distender ¿Cuántas veces hemos oído -y quizá hasta pronunciado- frases como Vamos a distendirnos? Los que participamos en este proyecto de hablarydecir lo escuchamos día tras día, como usted, aunque quizás no se dé cuenta. Muchas veces. muchas,...
Lívido y libido
No, ni es lo mismo lívido y libido ni suenan igual, pero es curioso que muchos confunden estas palabras. Lívido es una palabra esdrújula (y, por lo tanto, con tilde) que proviene del latín livĭdus y significa amoratado o intensamente pálido y puede utilizarse en...
Némesis
Némesis. Significado Dos acepciones nos ofrece el diccionario oficial sobre esta palabra de género exclusivamente femenino: 1. Castigo fatal que restablece un orden anterior. A Edipo le llegó su némesis en Tebas. 2. Persona enfrentada a otra o enemiga acérrima suya....
Espiral
Enrique Anderson Imbert Espiral. Texto íntegro Regresé a casa en la madrugada, cayéndome de sueño. Al entrar, todo oscuro. Para no despertar a nadie avancé de puntillas y llegué a la escalera de caracol que conducía a mi cuarto. Apenas puse el pie en el primer escalón...
De cebollinos a cotillas
Insultos en español: de cebollino a cotilla Y es que, ciertamente, los hay para todos los gustos, para refinados y para zafios. Continuamos hoy en Insultos certeros en español con nuestro índice que no, no es exclusivo ni excluyente: Cebollino. Persona torpe e...
En el cansancio de la noche
Francisco Brines En el cansancio de la noche, de Francisco Brines En el cansancio de la noche,penetrando la más oscura música,he recobrado tras mis ojos ciegosel frágil testimonio de una escena remota. Olía el mar, y el alba era ladronade los cielos; tornaba...
Ana Blandiana
Confesamos que en hablarydecir desconocíamos por completo a esta poeta rumana por lo que su premio nos ha sorprendido, ciertamente. Por consiguiente, nada de lo que aquí vamos a escribir es de nuestra cosecha al 100 %. La poeta y ensayista rumana Ana Blandiana,...
Café con leche
Max Aub Café con leche. Texto íntegro Empezó a darle vuelta al café con leche con la cucharita. El líquido llegaba al borde, llevado por la violenta acción del utensilio de aluminio. (El vaso era ordinario, el lugar barato, la cucharilla usada, pastosa de pasado.) Se...
Huchear
Huchear, hucho, huchohó y, quizás, abuchear Salvo que usted sea cazador o cetrero es muy difícil que conozca el verbo huchear ni las otras palabras del subtítulo que incorporamos para reconquistar su uso en Rescatando palabras olvidadas. Huchear. Origen y etimología...
Guía panhispánica de Lenguaje claro y accesible
Clausura de la I Convención de la Red Hispánica de Lenguaje Claro Como conocen los seguidores de hablarydecir, ayer, 21 de mayo, se clausuró esta I Convención de Lenguaje Claro en la sede de la Real Academia Española en Madrid. El rey Felipe VI presidió el acto final...
Parresia
Parresia es otra de esas palabras que se utilizan poco pero se practican bastante más y que intentamos rescatar hoy en esta sección.Vayamos primero a la fuente por excelencia. El diccionario oficial informa que procede del latín tardío parrhesĭa, y este del griego...
El telegrafista
El telegrafista, última novela de Luis Salvago, está desde ayer en las librerías. En hablarydecir queremos presentar una obra recién editada, El telegrafista, una emocionante novela de guerra y amistad que obtuvo el 71º Premio Ateneo-Ciudad de Valladolid. El autor...