Ningún otra, palabra de ministra que no concuerda. Mírenlo bien, léanlo. En hablarydecir no entramos en el fondo del asunto porque ni es nuestra misión ni pretendemos profundizar sobre cuestiones ajenas al lenguaje y a la literatura. Aunque opinión al respecto...

Blog

No solo fueron escritores (y II)
Los otros trabajos de los escritores. Tras la primera edición de esta miniserie, procedemos aquí a relacionar a escritores, nacidos en el siglo XX que, en algún momento de su vida, ejercieron profesiones ajenas a la literatura. Los escritores y sus trabajos John...
Volapük frente a esperanto
Ambos pierden en la pugna del volapük frente al esperanto. Veamos: Las referencias en las efemérides de hoy al volapük nos llevan a analizar tanto su fracaso como su relación con, y frente, al esperanto. El volapük y el esperanto son lenguas artificiales creadas para...
Entre ababol y avefría
Insultos en español: de ababol a avefría Tras el preámbulo con el que iniciamos esta sección el pasado día 30 de abril, continuamos hoy con los insultos que comienzan por la primera letra del abecedario: Ababol: Prescindimos de la primera acepción del diccionario...
Veritas odium parit
Marco Denevi (1922-1998) Traedme el caballo más veloz –pidió el hombre honrado–. Acabo de decirle la verdad al rey. La sentencia latina Veritas odium parit se traduce literalmente como La verdad engendra odio. Proviene de un verso del dramaturgo romano Publio Terencio...
Bolívar y la democracia
Las repetidas elecciones son esenciales en los sistemas populares, porque nada es tan peligroso como dejar permanecer el poder largo tiempo en un mismo ciudadano. Simón Bolívar. En el contexto de las luchas por la independencia de países sudamericanos del dominio...
Escrito con Ñ
¿Es realmente la letra ñ un distintivo exclusivo del español? Es distintiva, pero no exclusiva. Esta letra se utiliza, además de en español, en asturiano, gallego, wólof, quechua, aimara, otomí, mapuche, zapoteco, otomí, guaraní, bubi, filipino, tagalo, visayano,...
No solo fueron escritores (I)
Ya hemos comentado en Lenguaje que Ernesto Sábato se doctoró en Física por la Universidad Nacional de La Plata. Ahora añadimos que trabajó como tal en el Instituto Curie de París y en el Instituto Tecnológico de Massachusetts. Esto nos ha llevado a preguntarnos ¿qué...
Lenguaje
Ernesto Sábato Texto completo El lenguaje comienza siendo un simple gruñido para designar todas las cosas; luego se va diversificando y especializando; este proceso se llama enriquecimiento y es alentado por los padres y profesores de lenguas. Pero cuando se llega a...
¿Qué sabía de esto?
Las vocales e, a y o, junto con las consonantes l y s, son las más utilizadas por los hispanohablantes. La letra e lidera el ranking con un 16,78 %, seguida de la a, o, l y s. Las letras ch y ll fueron eliminadas del alfabeto español como letras independientes en el X...
Tixotropía
Probablemente más del 75 % de quienes lean esta entrada, desconocían la existencia de este vocablo tan raro aparentemente, y por eso lo publicamos. Definición Es una palabra que proviene del alemán thixotropie y este del griego thixis, que significa tocar y tropos,...
Bulos y fango
Suponemos que, como a todos, a veces se nos puede ver el plumero en hablarydecir. Es obvio que no somos asépticos, aunque intentamos ser objetivos y aún es más notorio que este no es el lugar adecuado para hablar de política. Pero la política es lo que rige nuestras...
Refranero para mayo
Entra el mes de mayo, el quinto del año, con su refranero, mientras la primavera se va consolidando tanto como el otoño, en uno u otro hemisferio. Presentamos nuestra colección de refranes (paremiario para los mexicanos) mensual. Este es nuestro refranero para el mes...
Radicales
Es curioso, aunque no novedoso, cómo algunas palabras van cambiando de significado dependiendo del uso que se les da, normalmente por las élites (políticas o periodísticas, fundamentalmente). Hay un ejemplo, del que ya nos ocupamos en su día, que es el de la palabra...
Sin espacio
Las formas, las formas, sin espacio no hay forma. Un rótulo informativo en una calle sirve para informar, como muy bien diría el bueno de Perogrullo. En el que vemos en la imagen, nos indica por dónde se va a la Vía Hispanidad de Zaragoza. Eso sí, así, sin espacio,...
Insultar es un placer
Recuerdo una anécdota que nos contaba a sus alumnos un sabio de los de verdad, el profesor Antonio Beltrán Martínez. Él, que era un hombre tremendamente educado, ponderado y ecuánime, tenía una pasión ajena a la cultura y a su familia: el Real Zaragoza. En un partido...
El puto amo
Cuando se nos agoten las ideas recurriremos a Óscar Puente. Si hay algún ser humano en la actualidad con una lengua tan viperina como mordaz, ese es nuestro ministro de Transportes y Movilidad Sostenible. Hoy, sin ir más lejos y, sin cortarse nada, ni siquiera por...
El amor que yo quería contar
Microrrelato del mexicano Rogelio Guedea incluido en Cruce de vías, publicado por Menoscuarto y que presentamos en microrrelatos. Texto íntegro Esta quería ser una larga historia de amor, una historia de un hombre y una mujer que se conocieron un día en el centro...
El guardián del hielo
El guardián del hielo es el nuevo texto que incluimos en nuestra colección de microrrelatos. En el país del hielo, el más temido de los funcionarios era el guardián del hielo. Nadie sabía exactamente cuál era su tarea pero todos temían su mirada fría, su piel azul,...
Existimativo
Existimativo es un adjetivo muy poco usado y, precisamente por eso, lo incluimos en esta sección de rescate de palabras olvidadas. A vuelapluma (sí, es correcto escribirlo junto) puede parecer que tendrá una definición prolija o complicada, pero no, no es el caso,...
Las gafas
Las gafas es el nuevo texto que incluimos en nuestra colección de microrrelatos. Texto íntegro Tengo gafas para ver verdades. Como no tengo costumbre, no las uso nunca.Solo una vez…Mi mujer dormía a mi lado.Puestas las gafas, la miré.La calavera del esqueleto...