Quizá ya lo sabía pero una característica notable aunque no exclusiva del español es el uso de verbos pronominales. Esto significa que algunos verbos cambian su significado cuando se les añade un pronombre reflexivo (como me, te o se). Ejemplos: Caer: Significa...

Quizá ya lo sabía…

¿Ser y estar?
Quizá ya lo sabía pero solo unos cuantos idiomas tienen una distinción clara entre los verbos ser y estar. Y todos son ibéricos: Español. Hace una distinción clara y bien desarrollada entre ambos verbos. Catalán. También los distingue, aunque el uso de estar es menos...
El mozárabe
Quizá ya lo sabía pero el mozárabe fue, más que un idioma, un conjunto de dialectos romances hablados en la Península Ibérica durante el periodo de dominación musulmana, aproximadamente desde el año 711 hasta el siglo XIII. Estas lenguas, muy similares todas,...
El cristiano
Quizá ya lo sabía pero al español se le conoció antiguamente como el cristiano. Durante la Edad Media, en la Península Ibérica coexistieron hablantes de árabe, hebreo y latín, lo que, eventualmente, dio origen a las lenguas romances, incluido el español. En ese...
Futuro de subjuntivo
Quizá ya lo sabía pero el español es uno de los pocos idiomas que conserva un tiempo verbal como el futuro de subjuntivo, aunque su uso es muy limitado en la actualidad. Este tiempo se encuentra principalmente en expresiones formales o refranes, como en adonde fueres,...
Apertura y cierre
Iniciamos hoy una sección que será siempre muy breve: Quizá ya lo sabía... Así que comenzamos diciendo que Quizá ya lo sabía... pero el español es el único idioma que utiliza signos de interrogación y de exclamación tanto para abrir como para cerrar. Tanto unos como...