Quizá ya lo sabía pero la ergástula era una prisión que existía en las ciudades de la Antigua Roma, utilizada para encerrar a esclavos que ofendían a sus amos, así como a prisioneros de guerra y hombres libres que cometían delitos. Estas cárceles eran...

Blog

Efemérides del 8 de enero
8 de enero, día de Santa Gúdula y San Severino abad Acontecimientos literarios ocurridos en 8 de enero Nacieron: El sacerdote, escritor y filósofo español Baltasar Gracián (1601); el poeta y dramaturgo mexicano Francisco González Bocanegra (1824); el escritor chileno...
La dictadura infinita
La evolución autoritaria de un Occidente cobarde y cansado de sí mismo Exordio Recuerdo que fue el uno de diciembre de 2022, en la presentación de La dictadura infinita en Zaragoza, la primera vez que oí algo que rondaba por mi cabeza ya un tiempo atrás: que estábamos...
Uno para abrir, otro para cerrar
Francamente, con perdón del jefe del albañal, hay cosas que exceden del sentido común y también del buen gusto. Es posible que haya quien se las dé de innovador pero, francamente de nuevo, no hay por dónde cogerlo porque parece mucho más producto de la ignorancia,...
Efemérides del 7 de enero
7 de enero, día de San Raimundo de Peñafort Acontecimientos literarios ocurridos en 7 de enero Nacieron: El poeta, escritor, abogado y periodista español Teodoro Llorente Olivares (1836); el humanista y filólogo español Julio Cejador y Frauca (1864); el escritor...
Los miserables
No, quien crea que vamos a referirnos a la obra, extraordinaria, de Víctor Hugo, a Los miserables, puede ir abandonando esta página de hablarydecir. Pero no lo hacemos porque creemos que este no es el lugar para hablar de obras totalmente consagradas y conocidas por...
Pedro Laín Entralgo
Hoy presentamos en Polímatas a Pedro Laín Entralgo, un aragonés nacido en Urrea de Gaén (Teruel) el 15 de febrero de 1908. La medicina, la historia, la filosofía, la antropología, la literatura y la química fueron disciplinas que Laín practicó siendo un...
Efemérides del 6 de enero
6 de enero, día de la Epifanía del Señor Acontecimientos literarios ocurridos en 6 de enero Nacieron: El escritor místico español Juan de Ávila (1500); el poeta español Celso Emilio Ferreiro (1912); el escritor español Alfonso Grosso (1925); el escritor...
Cabalgata
Exordio ¡Vamos corriendo a ver la cabalgata! Esa expresión solo se dice una vez al año en España, y es, precisamente, hoy, el 5 de enero. Porque esa palabra mágica ha asumido en la práctica un uso único y exclusivo, aunque el diccionario de la RAE no lo sabe bien del...
De punta a punta
Quizá ya lo sabía pero la ruta más larga del mundo para caminar es desde Ciudad del Cabo (Sudáfrica) hasta Magadán (Rusia). Esta ruta tiene las siguientes características: Distancia: 22.387 kilómetros. Tiempo de caminata: 4.492 horas. Duración: 187 días caminando...
Efemérides del 5 de enero
5 de enero, día de San Simeón el Estilita y San Juan Nepomuceno Neumann Acontecimientos literarios ocurridos en 5 de enero Nacieron: El poeta y escritor español Esteban Manuel de Villegas (1589); el escritor, jurista y político español...
Costa Rica es diferente
Quizá ya lo sabía pero Costa Rica es un país singular, además de precioso: Biodiversidad. Costa Rica contiene el 5 % de la biodiversidad mundial, ocupando el 0,03 % del territorio terrestre global. Parques Nacionales. Cuenta con 30 parques nacionales que cubren...
Polisíndeton
Quizá ya lo sabía, pero el polisíndeton es una figura retórica que tiene sus raíces en el latín polysindeton, muy atado o muy ligado, proveniente a su vez del griego. Se caracteriza por la repetición innecesaria de una o más conjunciones dentro de una misma...
Efemérides del 4 de enero
4 de enero, día de Santa Ángela de Foligno y San Rigoberto obispo Acontecimientos literarios ocurridos en 4 de enero Nacieron: El escritor chileno Mariano Latorre (1886); el escritor español Manuel Andújar (1913); el escritor argentino Jorge Riestra (1926); el...
El club de la pusilanimidad
Hombre pusilánime, ni para sí ni para nadie. Exordio Tampoco es uno de los más conocidos el que escogemos hoy para nuestro refranero, pero estamos ante un refrán popular que, sin duda, refleja la sabiduría sobre la naturaleza humana y sus consecuencias prácticas....
Son niponas
Exordio Comenzamos en julio esta serie de curiosidades sobre idiomas minoritarios. Lo hicimos con el húngaro y seguimos con el polaco, nahua, checo, quechua, portugués. Después abordamos las palabras de origen escandinavo,...
Victoria pírrica
Exordio ¿Quién recuerda a Pirri? No hace mucho, hablando con un grupo bastante numeroso de gente mayor, se referían a que los futbolistas de ahora ya no son como los de antes (hombres deportistas sanos) porque los actuales se preocupan más de su imagen física...
Mediocres en el poder
En el reino de la mediocridad, el genio es peligroso. Robert G. Ingersoll. Exordio Como muy bien saben nuestros lectores habituales de esta sección de Citas, con el título que ponemos a cada entrada intentamos que, de un vistazo, se sepa cuál es el objeto de cada una....
Efemérides del 3 de enero
3 de enero, día de Santa Genoveva y Santa Estefanía Quinzani Acontecimientos literarios ocurridos en 3 de enero Nacieron: La periodista y escritora española Rosa Montero (1951) y el escritor e historiador venezolano Rafael Arráiz Lucca (1959); Fallecieron: El escritor...
Cuando se hayan marchado
Poema de José Cereijo Texto completo del poema Cuando se hayan marchado, de José Cereijo Cuando se hayan marchadoLos coléricos, los que destrozan,Los que lo llenan todo de furia y de cascotes,Y de sangre,Habrá quien limpie, en silencio,Quien recoja y ordene,Y mire, y...
A enredar los cuentos
Microrrelato de Gianni Rodari Texto del microrrelato A enredar los cuentos, de Gianni Rodari -Érase una vez una niña que se llamaba Caperucita amarilla.-¡No, roja!-¡Ah!, sí, Caperucita roja. Su mamá la llamó y le dijo: “Escucha, Caperucita verde…”-¡Que no, roja!-¡Ah!,...