Microrrelato de Gianni Rodari Texto del microrrelato A enredar los cuentos, de Gianni Rodari -Érase una vez una niña que se llamaba Caperucita amarilla.-¡No, roja!-¡Ah!, sí, Caperucita roja. Su mamá la llamó y le dijo: “Escucha, Caperucita verde…”-¡Que no, roja!-¡Ah!,...

Blog

¿Es usted carpetovetónico?
Quizá ya lo sabía, pero el término carpetovetónico se utiliza para describir algo o a alguien que representa lo típicamente español, a menudo con una connotación negativa. Se refiere a ideas, costumbres o actitudes que se consideran tradicionalmente españolas y que...
Efemérides del 2 de enero
2 de enero, día de san Basilio Magno y de san Gregorio Nazianceno Acontecimientos literarios ocurridos en 2 de enero Nacieron: La poetisa mística española Luisa Carvajal y Mendoza (1566); el filólogo y académico español Víctor García de la Concha (1934) y el...
Refranes del nuevo año
Exordio Primer día de enero. Descanso tras excesos o sin ellos. Es inminente la vuelta a la rutina de la realidad. Días de esperanza y voluntad. Comenzamos a cumplir los propósitos sin saber cuanto durarán. Los Reyes Magos ya no son lo que eran, están consiguiendo...
¡Feliz año 2025!
Quizá ya lo sabía pero por primera vez hablarydecir les desea un feliz año 2025 y aprovechando la ocasión, damos unas pautas para la escritura de fechas en español. El orden que la ortografía académica recomienda es día, mes, año (14 de octubre de 1951). Se...
Efemérides del 1 de enero
1 de enero, día de Santa María, Madre de Dios, virgen y de Emmanuel, nombre del Mesías Acontecimientos literarios ocurridos en 1 de enero Nacieron: El escritor y filósofo escolástico español Diego de Zúñiga (1536); el político y escritor...
Tal día como hoy, 31 de diciembre…
31 de diciembre, día de San Silvestre I papa y Santa Melania la joven Acontecimientos literarios ocurridos en 31 de diciembre Nacieron: El teólogo jesuita, filósofo y escritor español Juan de Cabrera (1658); el escritor, químico, investigador y científico paraguayo...
Marruecos procede de Marrakech
Quizá ya lo sabía pero el nombre de Marruecos proviene de la ciudad de Marrakech. Este vínculo etimológico se establece a partir de la importancia histórica y cultural de Marrakech, que fue la capital de varias dinastías importantes, como los almorávides y los...
¿Qué es la sigilografía?
Quizá ya lo sabía pero la sigilografía es una disciplina científica que surge en el siglo XVII, vinculada a la diplomática y la apertura de archivos históricos. Estudia los sellos de lacre o sigilos como símbolos de identidad, poder y comunicación, analizando su...
¿Modas expresivas? Coletillas y muletillas
No, las modas expresivas no se limitan a la vestimenta y el estilo personal; también las hay verbales. Se refieren a la adopción temporal de ciertas palabras, frases o giros lingüísticos dentro de una comunidad o grupo social. Es decir, las coletillas o, más...
Tal día como hoy, 30 de diciembre…
30 de diciembre, día de Santa Judit y de la Traslación de Santiago Apóstol Acontecimientos literarios ocurridos en 30 de diciembre Nacieron: El escritor británico, premio Nobel de Literatura en 1907, Rudyard Kipling (1865); el escritor español José Bergamín...
La tilde del joven
Exordio No nos extenderemos en demasiadas explicaciones. Vamos a limitarnos a poner en contexto la imagen que acompaña y es causa de esta entrada en nuestra Galería de horrores. La fotografía, que hemos titulado La tilde del joven está hecha directamente de un...
Homilía
Quizá ya lo sabía pero homilía procede del griego homilia, que significa asamblea, asunto habitual y conversación, charla familiar. Su raíz deriva del verbo griego homilein, que significa reunirse, conversar. La homilía es un discurso o reflexión que realiza un...
Tal día como hoy, 29 de diciembre…
29 de diciembre, día de Santo Tomas Becket Acontecimientos literarios ocurridos en 29 de diciembre Nacieron: El político y escritor español Francisco de Moncada (1586); el escritor y político español José Aguerre (1889); el autor teatral, escenógrafo, director de...
Sesquicentenario
Quizá ya lo sabía pero el término sesquicentenario se refiere al 150.º aniversario de un acontecimiento o a la conmemoración de dicho aniversario. Esta palabra se compone de dos elementos:- El prefijo sesqui-, que proviene del latín y denota una unidad y media.- La...
Idioma sagrado
El idioma nacional es tan sagrado como la bandera. Mariano de Cavia. Exordio No, por supuesto que no es nada nueva la situación en España con respecto a su idioma y a su bandera. Como ejemplo significativo proponemos esta sentencia del periodista aragonés Mariano de...
Tal día como hoy, 28 de diciembre…
28 de diciembre, día de los Santos Inocentes Acontecimientos literarios ocurridos en 28 de diciembre Nacieron: El escritor y músico español Vicente Espinel (1550); el ingeniero, inventor, escritor y esperantista español Leonardo Torres Quevedo (1852); el poeta y...
Cambiar no es descambiar
Exordio Desde luego que parece raro que se tenga que explicar que una cosa nunca es su contraria. Y no es que sea raro, es que además, es absurdo y ridículo, máxime cuando la autoridad legitima el doble uso. ¿Se imaginan ustedes a un árbitro pitando a la vez penalti y...
¿Fallecer o morir?
Exordio ¿Alguna vez se han preguntado qué chocante mecanismo mental hace que cuando nos referimos a una persona extraña solemos usar el verbo morir y cuando se trata de alguien cercano nos inclinamos por fallecer? ¿Fallecer o morir? Etimología Aquí, lógicamente,...
Meseniana
Quizá ya lo sabía pero el término meseniana, que no está contemplado en el diccionario oficial, es un canto o escrito fúnebre para enaltecer la memoria de un fallecido. Se caracteriza por resaltar los aspectos personales del difunto y expresar el pesar que se siente...
Tal día como hoy, 27 de diciembre…
27 de diciembre, día de San Juan evangelista y apóstol Acontecimientos literarios ocurridos en 27 de diciembre Nacieron: El escritor español Serafín Estébanez Calderón (1799); el escritor español Juan de la Rosa González (1820); el escritor español Ricardo Sepúlveda y...