Quizá ya lo sabía pero el nombre real de Gustavo Adolfo Bécquer no era ese. El apellido Bécquer, que originalmente era Becker, provenía de sus antepasados, una familia de comerciantes flamencos que se establecieron en Sevilla en el siglo XVI. Su padre, el pintor José...

Blog

No, no, no… Monosílabos sin tilde
Exordio No insistiremos mucho porque está claro que quienes escriben rótulos como el que acompañamos en la imagen ni siquiera se van a enterar, porque la ortografía -que no es más que la corrección normada- no les interesa ni poco ni mucho. En todo caso, y antes de...
Tal día como hoy, 23 de diciembre…
23 de diciembre, día de San Antonio de Santa Ana Galvao y San Juan de Kety Acontecimientos literarios ocurridos en 23 de diciembre Nacieron: El escritor y poeta español, premio Nobel de Literatura en 1956, Juan Ramón Jiménez y el escritor colombiano Rafael Chaparro...
Palabras que fueron marcas
Exordio No, no solo del origen geográfico se surte esta sección Son de... Cierto es que la mayoría lo son pero hoy vamos a descubrir otra procedencia muy singular porque, efectivamente hay palabras que han pasado de la fábrica al diccionario. Veamos algunas...
Refranes navideños
Exordio 22 de diciembre. Es inminente la Navidad, aunque no es evidente lo que significa, porque no se trata de fiestas ni de orgiásticas celebraciones glorificando a la gula, al alcohol y a los falsos y pasajeros lujos. No es nada de eso y no siempre ha sido así,...
Solsticio
Quizá ya lo sabía, pero el solsticio es un fenómeno astronómico que ocurre dos veces al año, marcando los momentos en los que el Sol alcanza su mayor altura o profundidad en el cielo respecto al ecuador terrestre. Esto es por la inclinación del eje de rotación de...
El otro Salvador
Quizá ya lo sabía pero Dalí tuvo un hermano también llamado Salvador, que falleció antes del nacimiento del pintor. Este hermano, Salvador Galo Anselmo (12 de octubre de 1901), murió en 1903 a la edad de dos años debido a una infección de estómago. Nueve meses después...
Tal día como hoy, 22 de diciembre…
22 de diciembre, día de San Hungero y San Isquirión Acontecimientos literarios ocurridos en 22 de diciembre Nacieron: El poeta mexicano Manuel Gutiérrez Nájera (1859); el periodista, narrador y autor dramático mexicano Federico Gamboa (1864); el escritor y periodista...
Complemento circunstancial
Quizá ya lo sabía pero el complemento circunstancial es un elemento clave en la sintaxis del español que proporciona información sobre las circunstancias de la acción verbal. Responde a preguntas como ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿cómo?, ¿por qué? o ¿en qué medida? Puede...
¿Por qué Polonia?
Quizá ya lo sabía pero el nombre de este país europeo proviene del término latino Polonia, que a su vez deriva de la palabra polaca Polska. El origen de Polska está relacionado con la tribu eslava occidental conocida como los Polanie, que habitaban la región central...
La represión de la posguerra
Incorporamos a nuestra sección Nos ha gustado... un libro que no tiene apenas literatura pero que anda sobrado de datos. Es La represión de la posguerra, de Miguel Platón, que examina las penas de muerte impuestas después de la Guerra Civil española. El autor, un...
Tal día como hoy, 21 de diciembre…
21 de diciembre, día de San Pedro Canisio y San Anastasio mártir Acontecimientos literarios ocurridos en 21 de diciembre Nacieron: El novelista y académico español Juan Antonio de Zunzunegui (1900); el escritor alemán, premio Nobel de Literatura en 1972, Heinrich...
¡Qué farragoso!
Exordio Hasta este mismo momento nadie, en nuestros ocho meses de existencia, nos ha dicho que hablarydecir sea farragoso. Quizás alguien lo haya pensado, pero eso no nos llega. En cualquier caso, ya saben que sus comentarios, críticas y sugerencias los recibimos en...
Alparcero
Exordio Esta misma mañana, en un grupo de guasap (sí, guasap, aunque a la RAE no le guste), mi amigo M. solicitaba a mi también amigo C. que trabajara la mañana del sábado con él a título de aparcero y, obviamente, de modo informal, porque lo que creo que harán será,...
La taumaturgia
Exordio Primero suena a tauromaquia y después a dramaturgia pero con ninguna de ellas está relacionada la palabra que hoy intentamos rescatar: taumaturgia. Etimología y significado Proviene del griego antiguo θαυματουργία (thaumatourgía), compuesta por θαῦμα (thaûma,...
Tal día como hoy, 20 de diciembre…
20 de diciembre, día de Santo Domingo de Silos Acontecimientos literarios ocurridos en 20 de diciembre Nacieron: La poeta y escritora salvadoreña Claudia Lars, seudónimo de Carmen Brannon Vega (1889); el poeta chileno Gonzalo Rojas (1917); el escritor marroquí en...
Desvelar y develar
Exordio Conforme íbamos adaptando el diccionario argentino-español en la entrada ¡Dale, funcionario! nos dimos cuenta de una duda y un uso erróneo en el español europeo del verbo desvelar así como un desconocimiento total del significado de develar. En ese momento nos...
El mote de la gota fría
Quizá ya lo sabía pero el término dana es el acrónimo de depresión aislada en niveles altos. Y es una palabra de recientísima aparición, pues se incorporó al Diccionario de la Real Academia Española (RAE) en su actualización 23.8, publicada el 10 de diciembre de...
Un derecho y un deber
Solo hay un derecho humano básico: el derecho a hacer lo que a uno le plazca. Y con él viene el único deber humano: cargar con las consecuencias. Robert Anton Wilson. Exordio Esta afirmación de RAW refleja una perspectiva sobre la libertad individual y la...
Disculpen las molestias
Exordio No, no nos estamos disculpando por nada, aunque quizás tengamos sobrados motivos para hacerlo. O no porque hablarydecir es un lugar de libertad sin corsés. Y por esa razón vamos a criticar un rótulo que se ve en cualquier lugar del mundo donde se hable español...
El destino de la sangre
Quizá ya lo sabía pero después de un análisis de sangre, las muestras siguen protocolos de bioseguridad estrictos. No se desechan como basura común, sino que requieren un tratamiento especializado. Extracción y procesamiento inicial:- Los tubos con la muestra se...