Poliantea

El amo del lenguaje es el pueblo

Por mera casualidad leo una entrevista que le hacen al director de la RAE, Santiago Muñoz Machado, en El Periódico de España. De la misma, entresaco una barbaridad, un mínimo resumen y una pregunta con su correspondiente respuesta. Sobre la primera. Antes de entrar al...

Al final

Exordio Al final se han vuelto todos finalistas, pero con un problema adicional: que ni saben que lo son ni, quizás, lo que significaría si lo supieran. La causa final, según Aristóteles, es el propósito o fin hacia el que tiende algo por naturaleza. Es aquello por lo...

Modas expresivas

Exordio No, las modas expresivas no se limitan a la vestimenta y el estilo personal; también las hay verbales. Se refieren a la adopción temporal de ciertas palabras, frases o giros lingüísticos dentro de una comunidad o grupo social. Es decir, las coletillas o, más...

Absurdos navideños

Exordio Por supuesto que la Navidad es uno de los acontecimientos (no eventos) más grandes de la civilización cristiana y occidental. Es un tiempo que marca con firmeza la mayor alegría que puede alcanzarse: el nacimiento del hijo de Dios, ni más ni menos. Pero sobre...

Esta noche es Nochebuena

Y mañana, Navidad El día de Nochebuena, celebrado el 24 de diciembre, es considerado como el momento cumbre de la Navidad, ya que marca la víspera del nacimiento de Jesús, que se conmemora el 25 de diciembre. Esta noche se caracteriza por ser un tiempo de reunión...

Costumbres navideñas

Exordio Normalmente siempre pasamos la Navidad en el mismo marco geográfico, aunque esta es una aseveración que, aun siendo todavía mayoritaria, va perdiendo adeptos año a año. Y esa es la razón por la que, en Navidad, nos centramos en nuestros usos y costumbres, a...

¡Qué farragoso!

Exordio Hasta este mismo momento nadie, en nuestros ocho meses de existencia, nos ha dicho que hablarydecir sea farragoso. Quizás alguien lo haya pensado, pero eso no nos llega. En cualquier caso, ya saben que sus comentarios, críticas y sugerencias los recibimos en...

Alparcero

Exordio Esta misma mañana, en un grupo de guasap (sí, guasap, aunque a la RAE no le guste), mi amigo M. solicitaba a mi también amigo C. que trabajara la mañana del sábado con él a título de aparcero y, obviamente, de modo informal, porque lo que creo que harán será,...

Desvelar y develar

Exordio Conforme íbamos adaptando el diccionario argentino-español en la entrada ¡Dale, funcionario! nos dimos cuenta de una duda y un uso erróneo en el español europeo del verbo desvelar así como un desconocimiento total del significado de develar. En ese momento nos...

Disculpen las molestias

Exordio No, no nos estamos disculpando por nada, aunque quizás tengamos sobrados motivos para hacerlo. O no porque hablarydecir es un lugar de libertad sin corsés. Y por esa razón vamos a criticar un rótulo que se ve en cualquier lugar del mundo donde se hable español...

Vuelvo en…

Exordio En hablarydecir odiamos hasta el tuétano a esos rótulos que indican Vuelvo en 10 minutos o algo similar. Odiamos sí, y no hay ley que impida, no que odiemos, sino también que lo digamos. Porque el odio es algo natural, y los que legislan una cosa odian a los...

Comerse (o no) una rosca

Exordio No sé si a alguien más le pasará lo mismo, aunque estoy segurísimo de que sí, que la mayoría tendrán la misma sensación: a Alberto Núñez Feijóo se le está poniendo una cara de no comerse un rosca que, francamente, impresiona. Y como acabo de verle en un...

Ir a buscar

Exordio Ahora mismo he oído que alguien comunicaba a otra persona que iba a buscar a su perro. Lógicamente, no tengo dudas de lo que quería decir pero, si nos fijamos un poquitín, nos daremos cuenta de que su significado no puede deducirse a partir de las palabras que...

Me voy a ir yendo

Exordio No es una anomalía pero sí es una rareza encontrar una frase corta con tres tiempos diferentes de un mismo verbo: Me voy a ir yendo. Esperamos que se refiera a este gobierno atroz. Me voy a ir yendo. Significado Esta frase es una expresión coloquial en español...

Estar en el ajo

Origen La expresión estar en el ajo tiene sus raíces en el Siglo de Oro español. Entonces, el ajo era un alimento comúnmente asociado con las clases populares y se solía utilizar para simbolizar situaciones cotidianas y mundanas y para referirse a estar involucrado en...

Consecuencias de la hipercorrección

Recientemente hicimos un análisis somero de la hipercorrección en nuestra lengua española y hoy vamos a ver algunas de las consecuencias que la misma trae. Y, por desgracia, muchas de estas son, como dice el progrerío generalmente ágrafo, muy sostenibles, salvo giro...

Hipercorrección en el español

Exordio ¿Recuerdan ustedes cuando en todos los medios de comunicación y de información existía la figura de los correctores ortotipográficos y de estilo? Sí, en plural, a poca actividad que tuviera el medio. Pues esa función está en gravísimo riesgo de extinción. Y...

Nueva versión del diccionario oficial

Diccionario oficial. ¿Evolución? La Real Academia Española (RAE) ha presentado este martes, 10 de diciembre, la actualización 23.8 del Diccionario de la lengua española (DLE) y una nueva presentación del diccionario oficial en su versión electrónica. En...

¿Vamos a misa?

Exordio Acabo de ver una entrevista que, aprovechando su viaje a Argentina para asistir y participar en el CPAC, ofreció Santiago Abascal en un canal de Youtube, en el programa La Misa, del Gordo Dan (él mismo se llama así, que no salga nadie a decir las habituales...

¡A la piscina!

Exordio En los tiempos de Felipe II, España era el imperio en el que nunca se ponía el sol. Ahora estamos en el polo opuesto, España solo es una sombra muy oscura y tenebrosa, sin apenas relación con su gloriosa historia, pero aún quedamos muchos inconformistas,...

No me sea adefesio…

Exordio Los lectores habituales de hablarydecir saben que uno de mis hábitos más nocivos es prestar atención a las conversaciones ajenas en medios de transporte, bares o, simplemente, en la calle. No, no es por ninguna curiosidad malsana, es solo por mantenerme...