Blog

Tal día como hoy, 14 de diciembre…

14 de diciembre, día de San Juan de la Cruz Acontecimientos literarios ocurridos en 14 de diciembre Nacieron: El poeta, dramaturgo e historiador español Lupercio Leonardo de Argensola (1559); el poeta mexicano Salvador Díaz Mirón (1853); el escritor argentino Juan...

Escudriñar

Exordio Hacía tiempo que no practicaba la bonita costumbre de realizar encuestas con el sistema socialista para que salga el resultado que quiera que salga... No me extenderé en dar detalles, pero en el sondeo de hoy entre jóvenes de unos 25 años, el 100 % desconocían...

Estar en el ajo

Origen La expresión estar en el ajo tiene sus raíces en el Siglo de Oro español. Entonces, el ajo era un alimento comúnmente asociado con las clases populares y se solía utilizar para simbolizar situaciones cotidianas y mundanas y para referirse a estar involucrado en...

Tal día como hoy, 13 de diciembre…

13 de diciembre, día de Santa Lucía de Siracusa Acontecimientos literarios ocurridos en 13 de diciembre Nacieron: El escritor y diplomático español Ángel Ganivet (1865); la poetisa y activista española Lucía Sánchez Saornil (1895) y la escritora argentina Beatriz...

Tristán e Isolda

Efrén Rebolledo Texto íntegro del poema Tristán e Isolda, de Efrén Rebolledo Vivir encadenados es su suerte,se aman con un anhelo que no matala posesión, y el lazo que los atadesafía a la ausencia y a la muerte. Tristán es como el bronce, oscuro y fuerte,busca el...

Consecuencias de la hipercorrección

Recientemente hicimos un análisis somero de la hipercorrección en nuestra lengua española y hoy vamos a ver algunas de las consecuencias que la misma trae. Y, por desgracia, muchas de estas son, como dice el progrerío generalmente ágrafo, muy sostenibles, salvo giro...

Robots

Quizá ya lo sabía pero la palabra robot se introdujo en 1920, en la obra R.U.R. (Rossum's Universal Robots), de Karel Čapek, aunque la invención de la palabra se atribuye a su hermano, Josef. Proviene de la palabra checa robota, labor forzada, servicio, esclavo. Según...

Prurito

Exordio Uno de los objetivos de esta sección Rescatando palabras olvidadas es volver a poner en circulación términos que consideramos que han sido apartados sin justa causa del vocabulario común. Otro es, simplemente, dar a conocer vocablos que están heridos de...

Notario

Quizá ya lo sabía pero la palabra notario tiene un origen arraigado en la antigua Roma. Proviene del término latino notarius, que significa alguien que toma notas.La palabra se compone de dos elementos principales: del latín nota (nota) con el sufijo -ario, que indica...

La envidia

Nuestra envidia dura más que la felicidad de aquellos a quienes envidiamos. François de La Rochefoucauld. Exordio Aunque no esté de moda expresarlo, la envidia es uno de los pecados capitales, por lo tanto, de raíz, es mala. La sentencia que contemplamos hoy no solo...

Tal día como hoy, 12 de diciembre…

12 de diciembre, día de Nuestra Señora de Guadalupe Acontecimientos literarios ocurridos en 12 de diciembre Nacieron: La singular poetisa española Carolina Coronado (1820); el escritor español Sinesio Delgado (1859); el poeta y pedagogo uruguayo Humberto Zarrilli...

¡Roigan!

Quizá ya lo sabía pero yo, como usted, alguna vez roigo. Roigo, sí, no sobra la erre... y bien que sabe. ¡Roigan! El verbo roer proviene del latín rodĕre, roer. Esta raíz también ha dado origen a otros términos en español, como corroer y erosión. La evolución del...

Ada Lovelace

Exordio De nuevo una mujer, esta vez Ada Lovelace, comparece en Polímatas. Una inglesa que vivió en el siglo XIX, época de grandes cambios económicos, científicos, filosóficos, culturales y políticos. Matemáticas, informática, ingeniería, filosofía, literatura y...

¿Conoce Islandia?

Quizá ya lo sabía pero: A los islandeses les gusta mucho leer. Ocupan el primer lugar del mundo en índice de lectura. Si pide agua en una cafetería o restaurante, se le darán del grifo: es muy buena porque es de las termas. Si decide cambiar de trabajo, no...

¿Alluntamiento?

Exordio ¿Usted cree que la imagen que acompaña y es causa de este artículo es real? Yo sí, y motivos tengo, aunque pueda parecer que es incomprensible. Veamos... ¿Qué es un alluntamiento? Por mucho que lo busquemos en el diccionario oficial, no hemos sido capaces de...

Hipercorrección en el español

Exordio ¿Recuerdan ustedes cuando en todos los medios de comunicación y de información existía la figura de los correctores ortotipográficos y de estilo? Sí, en plural, a poca actividad que tuviera el medio. Pues esa función está en gravísimo riesgo de extinción. Y...

¿Peduco? ¡Peúco!

Exordio Mientras iba adaptando el estupendo trabajo de Alberto J. Miyara para proceder a la publicación del diccionario argentino-español, confirmé un dato, subjetivo, que sin acabar de refrendar, bullía en mi mente desde hace años: la lengua argentina es más...

Tal día como hoy, 11 de diciembre…

11 de diciembre, día de San Dámaso I papa y San Daniel Estilita Acontecimientos literarios ocurridos en 11 de diciembre Nacieron: El periodista, escritor e inventor español Ramón Verea (1833); la escritora argentina Eduarda Mansilla (1834); el escritor egipcio, premio...

La Patagonia

Quizá ya lo sabía pero el nombre de Patagonia se originó durante la expedición de Fernando de Magallanes en 1520. Según Antonio Pigafetta, Magallanes se encontró con los indígenas tehuelches y los llamó patagones. Este término deriva del portugués patagão, pata...

Vienen de la China

Exordio Comenzamos en julio esta serie de curiosidades sobre idiomas minoritarios. Lo hicimos con el húngaro y seguimos con el polaco, nahua, checo, quechua, portugués. Después abordamos las palabras de origen escandinavo, las turcas, las japonesas, las rusas,...

Nueva versión del diccionario oficial

Diccionario oficial. ¿Evolución? La Real Academia Española (RAE) ha presentado este martes, 10 de diciembre, la actualización 23.8 del Diccionario de la lengua española (DLE) y una nueva presentación del diccionario oficial en su versión electrónica. En...