Quizá ya lo sabía pero la notación tironiana es un sistema de escritura abreviada inventado por Marco Tulio Tirón en el siglo I a.C. Este sistema, originalmente compuesto por unos 1000 signos, fue ampliado posteriormente hasta alcanzar los 5000 signos. Marco Tulio...

Blog

Ebro e Iberia
Quizá ya lo sabía pero el nombre Ebro deriva del antiguo topónimo Hiber o Iber, que los romanos adoptaron como Hiberus flumen. Este término es una adaptación latina de la palabra griega Ἴβηρ (Íber), que significaba ribera o margen del río. Por su parte, Iberia es un...
Tal día como hoy, 10 de diciembre…
10 de diciembre, día de Nuestra Señora de Loreto Acontecimientos literarios ocurridos en 10 de diciembre Nacieron: La poetisa hispanopuertorriqueña María Bibiana Benítez (1783); la periodista y escritora española Carmen de Burgos (1867); la escritora y poetisa...
Equivocación
Microrrelato de Karel Čapek Equivocación. Texto íntegro Nos embarcamos en el Mediterráneo. Es tan bellamente azul que uno no sabe cuál es el cielo y cuál el mar, por lo que en todas partes de la costa y de los barcos hay letreros que indican en dónde es arriba y en...
¿Moscas o moscones?
Exordio Cuando redactamos este artículo, día 9 de diciembre, finales del otoño en España, no es tiempo de moscas, esos insectos de tan corta vida como larga es la molestia que producen. Pero, lamentablemente, los moscones no solo viven en un período temporal concreto:...
Chamorros y chamorro
Quizá ya lo sabía pero chamorros son los nativos originarios de las Islas Marianas, incluyendo Guam. Este pueblo ha mantenido su identidad frente a influencias españolas y estadounidenses. Según el censo del año 2000, aproximadamente 65.000 personas de ascendencia...
Demasiado cachivache
Exordio Presentamos hoy en Rescatando palabras olvidadas a un vocablo que en dos de sus tres acepciones tiene actualmente un uso común y habitual. La cuestión radica en la tercera y última que, oficialmente, está en desuso. De ahí queremos rescatarla. Cachivache....
Tal día como hoy, 9 de diciembre…
9 de diciembre, día de San Juan Diego y de San Cipriano Acontecimientos literarios ocurridos en 9 de diciembre Nacieron: El escritor y militar español Antonio Ros de Olano (1808); el poeta nicaragüense Alfonso Cortés (1893); el escritor mexicano Francisco Tarío,...
Perico de los palotes
Quizá ya lo sabía pero la mención más antigua a Perico el de los palotes se encuentra en El tesoro de la Lengua Castellana, de Sebastián de Covarrubias, en 1611. En esta obra, se describe a Perico como un bobo que tañía con dos palotes, refiriéndose a un...
Milagro en Empel
Quizá ya lo sabía pero hoy, 8 de diciembre es el aniversario del milagro de Empel, ocurrido durante la batalla de Empel, entre el 6 y el 8 de diciembre de 1585, en la Guerra de Flandes. El Tercio Viejo de Zamora, comandado por Francisco Arias de Bobadilla, se...
La grulla
José Eustasio Rivera Texto íntegro del poema La grulla, de José Eustasio Rivera Viajera que hacia el polo marcó su travesía,la grulla migratoria revuela entre el celaje;y en pos de la bandada, que la olvidó en el viaje,aflige con sus remos la inmensidad sombría. Sin...
Tauromaquia en Cuba
Quizá ya lo sabía pero en Cuba hubo una enorme tradición taurina. Las corridas de toros se iniciaron en Cuba en 1569 y continuaron siendo populares hasta el fin del siglo XIX. Cuba llegó a tener hasta veinte plazas de toros, destacando la de Carlos III e Infanta...
Tal día como hoy, 8 de diciembre…
8 de diciembre, día de la Inmaculada Concepción de María Acontecimientos literarios ocurridos en 8 de diciembre Nacieron: El eclesiástico y escritor español Mariano Pérez Cuenca (1808); el político y escritor noruego, premio Nobel de Literatura en 1903, Bjørnstjerne...
Aneto
Quizá ya lo sabía pero el Aneto es el pico más alto de los Pirineos y el segundo de la Península Ibérica, con una altitud de 3.404 metros. Está en el Parque Natural Posets-Maladeta, en la provincia de Huesca (España). Se formó hace 50 millones de años durante la...
Gringos y yanquis
Quizá ya lo sabía pero la palabra yanqui proviene del inglés yankee, que se utilizaba para referirse a los habitantes de Nueva Inglaterra en el siglo XVIII. Su etimología está relacionada con el neerlandés, específicamente con el diminutivo Janke del nombre Jan....
¿Vamos a misa?
Exordio Acabo de ver una entrevista que, aprovechando su viaje a Argentina para asistir y participar en el CPAC, ofreció Santiago Abascal en un canal de Youtube, en el programa La Misa, del Gordo Dan (él mismo se llama así, que no salga nadie a decir las habituales...
Tal día como hoy, 7 de diciembre…
7 de diciembre, día de San Ambrosio de Milán Acontecimientos literarios ocurridos en 7 de diciembre Nacieron: La escritora española Amparo Carballo Blanco (1955) y la escritora española Lucía Etxebarria (1966). Fallecieron: El escritor y erudito benedictino español...
¿Y Clarín?
Quizá ya lo sabía pero Clarín es el seudónimo que Leopoldo García-Alas (1852-1901) adoptó en su trayectoria literaria y su identidad como escritor. Adoptó el seudónimo en 1875, cuando comenzó a colaborar con el periódico El Solfeo. El director pidió a sus redactores...
Estocástico
Proponemos hoy rescatar del olvido a la palabra estocástico, que proviene del griego antiguo στοχαστικός (stokhastikós), bueno conjeturando o conjetural. Este término ha evolucionado en su uso y significado a lo largo del tiempo, especialmente en los campos de la...
¿Por qué Azorín?
Quizá ya lo sabía pero Azorín es el seudónimo que José Martínez Ruiz (1873-1967) adoptó en su trayectoria literaria y su identidad como escritor. Primera utilización. Azorín comenzó a usar este seudónimo en 1904, en artículos para el periódico España. A lo largo de su...
¡A la piscina!
Exordio En los tiempos de Felipe II, España era el imperio en el que nunca se ponía el sol. Ahora estamos en el polo opuesto, España solo es una sombra muy oscura y tenebrosa, sin apenas relación con su gloriosa historia, pero aún quedamos muchos inconformistas,...