Blog

Delfines de tierra

Quizá ya lo sabía pero no todos los delfines son cetáceos piscívoros... El término delfín para referirse a un sucesor político tiene su origen en la Francia medieval. Proviene del título nobiliario Dauphin (Delfín en español), que se otorgaba al heredero al trono...

Jaime de Andrade

Quizá ya lo sabía pero Jaime de Andrade fue el seudónimo utilizado por Francisco Franco, caudillo español que no dictó, para firmar su obra literaria más conocida, la novela Raza, publicada en 1942. Franco eligió este seudónimo probablemente como una forma de...

¿Por qué Burkina Faso?

Quizá ya lo sabía pero Burkina Faso es un país situado en África Occidental que recibió su nombre en 1984 durante el gobierno de Thomas Sankara. Antes, el país era la República del Alto Volta, un nombre que hacía referencia a los ríos que lo atraviesan. El nuevo...

Tal día como hoy, 6 de diciembre…

6 de diciembre, día de San Nicolás de Bari Acontecimientos literarios ocurridos en 6 de diciembre Nacieron: La heroína y escritora colombiana Ana María Martínez de Nisser (1812); el escritor español Manuel Fernández y González (1821); el escritor e...

No me sea adefesio…

Exordio Los lectores habituales de hablarydecir saben que uno de mis hábitos más nocivos es prestar atención a las conversaciones ajenas en medios de transporte, bares o, simplemente, en la calle. No, no es por ninguna curiosidad malsana, es solo por mantenerme...

¿Ciempiés y milpiés?

Exordio Confesaré que nunca he tenido un trato demasiado cordial con bichos de más de dos patas y eso hace que tampoco tenga gran facilidad en distinguir a unos de otros... Leí recientemente un artículo sobre naturaleza animal y me surgió la duda de si eran dos seres...

Orden de la Jarretera

Quizá ya lo sabía pero la de la Jarretera es la orden de caballería más antigua e importante del Reino Unido. Se fundó en 1348 por el rey Eduardo III. Es considerada el pináculo del sistema de honores británico y su admisión es muy limitada. La orden está...

Lo woke

Quizá ya lo sabía pero aunque no existe una traducción exacta en español, se han propuesto varias alternativas. Originalmente, woke proviene del inglés afroamericano y significa despertar, refiriéndose a una conciencia social y política, especialmente en relación con...

¿Constitución?

Quizá ya lo sabía pero Constitución proviene del latín constitutio, derivado de constituere (establecer, organizar). Y no, de la actual Constitución que no se cumple pero se celebra por sus agresores, no hablaremos hoy. ¡Viva la Pepa! Grito de celebración y...

Tal día como hoy, 5 de diciembre…

5 de diciembre, día de San Sabas y San Anastasio Acontecimientos literarios ocurridos en 5 de diciembre Nacieron: El literato y político español Mario Méndez Bejarano (1857); el periodista y escritor mexicano Miguel Alessio Robles (1884) y el escritor español Alonso...

Con la B: de balde a buzo

Continuamos con este diccionario compuesto por palabras de uso común en Argentina pero no en España y que pretende reflejar las particularidades del español rioplatense. Está basado al 99 % en el excelente trabajo de Alberto J. Miyara (al que agradecemos su...

Entitativo. Esencia del ser

Exordio Uno de los objetivos de esta sección Rescatando palabras olvidadas es volver a poner en circulación términos que consideramos que han sido apartados sin justa causa del vocabulario común. Otro es, simplemente, dar a conocer vocablos que están heridos...

Gorras y gorros

Quizá ya lo sabía pero no, una gorra no es lo mismo que un gorro. Las gorras son prendas para cubrir la cabeza que generalmente tienen una visera frontal. Se utilizan sobre todo para proteger los ojos del sol y son propias en actividades deportivas. Suelen ser de...

Quitarse el sombrero

Exordio Un lector de hablarydecir, apasionado por la obra magistral que está llevando a cabo en Argentina su presidente Javier Milei, me remite un video en el que, entre otros comentarios, un periodista -argentino, claro- dice que se saca el sombrero ante la etapa...

¿Ciencia o interés?

Exordio Lean, lean, porque hay muy pocas opciones de manifestar criterios alejados de los que un mínimo -y privilegiado- sector de la población mundial decidió impone a todos los demás. Aquellos representantes de la civilización woke que atentan contra la naturaleza,...

Tal día como hoy, 4 de diciembre…

4 de diciembre, día de San Juan Damasceno y Santa Bárbara de Nicomedia Acontecimientos literarios ocurridos en 4 de diciembre Nacieron: El historiador y escritor español Jerónimo Zurita (1512); el escritor peruano Carlos Augusto Salaverry (1830); el escritor español...

Entre cábalas y chupinas

Continuamos con este diccionario compuesto por palabras de uso común en Argentina pero no en España y que pretende reflejar las particularidades del español rioplatense. Está basado al 99 % en el excelente trabajo de Alberto J. Miyara (al que agradecemos su...

La confesión

Microrrelato de Manuel Peyrou En la primavera de 1232, cerca de Aviñón, el caballero Gontran D'Orville mató por la espalda al odiado conde Geoffroy, señor del lugar. Inmediatamente confesó que había vengado una ofensa, pues su mujer lo engañaba con el Conde. Lo...

Con carisma

Exordio ¿Alguna vez se ha topado con alguien que, sin esfuerzo, se convierte instantáneamente en el centro de atención? Esa persona que parece tener un imán invisible que atrae sonrisas y miradas... ¿Es posible aprender a tener carisma? Carisma. Etimología y...

Entre cierre y curro

Continuamos con este diccionario compuesto por palabras de uso común en Argentina pero no en España y que pretende reflejar las particularidades del español rioplatense. Está basado al 99 % en el excelente trabajo de Alberto J. Miyara (al que agradecemos su...

¡Dale, funcionario!

Continuamos con este diccionario compuesto por palabras de uso común en Argentina pero no en España y que pretende reflejar las particularidades del español rioplatense. Está basado al 99 % en el excelente trabajo de Alberto J. Miyara (al que agradecemos su...