Quizá ya lo sabía pero el complemento indirecto es un elemento clave en la sintaxis del español que señala el destinatario o beneficiario de una acción verbal. Se caracteriza por responder a las preguntas ¿a quién? o ¿para quién? Generalmente, se introduce...

Blog

Tal día como hoy, 19 de diciembre…
19 de diciembre, día de Santa Eva y San Anastasio I papa Acontecimientos literarios ocurridos en 19 de diciembre Nacieron: El dramaturgo español Manuel Bretón de los Herreros (1796); el periodista y escritor español Nemesio Fernández Cuesta (1818); la escritora...
Comulgar con ruedas de molino
Quizá ya lo sabía pero esta expresión es un dicho popular español que se refiere a creer o aceptar cosas absurdas o imposibles, así como a dejarse engañar fácilmente. Su origen proviene de la práctica cristiana de la comunión, donde los fieles reciben una hostia,...
Nobleza y prosperidad
Exordio Elegimos hoy para nuestro refranero no a uno sino a un grupo de cinco refranes íntimamente ligados entre sí por tener un punto en común: la aristocracia de cuna y la económica. Nobleza y prosperidad. Diez nobles abuelos El refrán Con diez nobles abuelos no se...
Tal día como hoy, 18 de diciembre…
18 de diciembre, día de Nuestra Señora de la Esperanza Acontecimientos literarios ocurridos en 18 de diciembre Nacieron: El escritor venezolano José Rafael Pocaterra (1889); el poeta y novelista español Victoriano Crémer (1906); la novelista española Lucía Baquedano...
Canto total a España
Victoriano Crémer Texto íntegro del poema Canto total a España, de Victoriano Crémer Más que verte, sentirte en las entrañasy asistir al galope de tu voz en mis venas,y rehogar el alma en tu aceite y tu lumbremientras los dientes mascan tu resollar de tierra. Pero no...
Indirectas y verdades
Si lanzas una indirecta al aire y alguien se ofende, es porque ha caído en el lugar correcto. Esta es una cita de autor desconocido, pues ha sido atribuida a varias personas en redes sociales, pero no se encuentra claramente vinculada a nadie en concreto. Sobre...
¿Desde? ¡Con!
Exordio No hace ni media hora he recibido un guasap (a ver si espabila la RAE) que me decía ...las cosas que se hacen desde el cariño... y, claro, se me han revuelto las tripas. Eso sí, con mucho cariño porque es una persona a la que respeto notablemente. Pero ¿qué...
Truco para cenar gratis
Quizá ya lo sabía pero Salvador Dalí no pagaba en los restaurantes. ¿Le invitaban? Seguro pero si no, había otro método. La anécdota no está confirmada pero parece ser que la estrategia de Dalí era la siguiente: después de disfrutar de lujosas cenas con amigos en...
Tal día como hoy, 17 de diciembre…
17 de diciembre, día de San Lázaro de Betania Acontecimientos literarios ocurridos en 17 de diciembre Nacieron: El editor y político español Ángel Casal (1895); el periodista y escritor salvadoreño Miguel Ángel Espino (1902); el escritor venezolano José...
Vuelvo en…
En hablarydecir odiamos hasta el tuétano a esos rótulos que indican Vuelvo en 10 minutos o algo similar. Odiamos sí, y no hay ley que impida, no que odiemos, sino también que lo digamos. Porque el odio es algo natural y los que legislan una cosa odian a los que odian...
¿De pies? ¡De pie!
Exordio Miren bien la fotografía adjunta. No hablaré de faltas de ortografía, que las hay, y tampoco de las de sintaxis, que abundan. Lo anterior se lo dejo a ustedes porque nos referiremos ahora en hablarydecir a una expresión que creíamos tan extinguida como el...
Comerse (o no) una rosca
Exordio No sé si a alguien más le pasará lo mismo, aunque estoy segurísimo de que sí, que la mayoría tendrán la misma sensación: a Alberto Núñez Feijóo se le está poniendo una cara de no comerse un rosca que, francamente, impresiona. Y como acabo de verle en un...
Complemento directo
Quizá ya lo sabía pero el complemento directo es un elemento gramatical fundamental en la estructura de las oraciones. Su función es recibir la acción del verbo, proporcionando información sobre qué o quién está siendo afectado por dicha acción. Responde a las...
¡Árbitro, guripa!
Quizá ya lo sabía pero el término guripa tiene tres acepciones: Agente del orden público, como un guardia. Este sentido está relacionado con su origen etimológico en el caló, donde se usaba de manera despectiva para referirse a los agentes del orden. Soldado sin...
Tal día como hoy, 16 de diciembre…
16 de diciembre, día de Santa Adela Acontecimientos literarios ocurridos en 16 de diciembre Nacieron: El periodista y escritor español Julio Camba (1882); el poeta español de oscurísimo pasado Rafael Alberti (1902); la escritora española Dolores Medio (1911); el...
El arte de Cúchares
Quizá ya lo sabía pero al toreo se le llama el arte de Cúchares en honor a un torero innovador, Francisco Arjona Herrera, Cúchares. Nació en Madrid en 1818 y falleció en La Habana en 1868. El origen de su apodo, Cúchares es incierto. Debutó como novillero en 1834 y...
La avaricia
Al pobre le faltan muchas cosas; al avaro, todas. Publio Siro. Exordio Decíamos en un artículo anterior que la envidia es uno de los pecados capitales, por lo tanto, de raíz, es mala. Y, exactamente lo mismo es aplicable a lo relacionado con a la avaricia, por lo que...
Tal día como hoy, 15 de diciembre…
15 de diciembre, día de San Maximino abad y San Valeriano obispo Acontecimientos literarios ocurridos en 15 de diciembre El político y escritor español Francisco Silvela (1843); el filólogo polaco, creador del esperanto, L. L. Zamenhof (1859); el escritor,...
Ir a buscar
Exordio Ahora mismo he oído que alguien comunicaba a otra persona que iba a buscar a su perro. Lógicamente, no tengo dudas de lo que quería decir pero, si nos fijamos un poquitín, nos daremos cuenta de que su significado no puede deducirse a partir de las palabras que...
El patriota ingenioso
Microrrelato de Ambrose Bierce El patriota ingenioso. Texto íntegro Después de haber obtenido una audiencia con el Rey, un Patriota Ingenioso sacó un papel del bolsillo y dijo: -Dios bendiga a Su Majestad. Aquí tengo una fórmula para construir una armadura blindada...